_
_
_
_

Persisten las diferencias residuales Gobierno-oposición sobre Andalucía

Las diferencias residuales sobre el proceso autonómico andaluz entre el Gobierno y la oposición se mantenían en el día de ayer, ya que no hubo ningún nuevo contacto entre representantes cualificados de uno y otro sector. Tampoco fue convocado para ayer el Consejo de Ministros extraordinario con el fin de estudiar «una importante disposición sobre el tema autonómico», tal y como se había apuntado el sábado.

El ministro de Administración Territorial, Rodolfo Martín Villa, confirmó, por su parte, en León, según informa nuestro corresponsal Antonio Núñez, que las discrepancias que se mantienen todavía entre el Gobierno y el partido mayoritario de la oposición afectan a la solución que debe arbitrarse para incorporar a Almería al proceso autonómico andaluz.Sin embargo, Martín Villa calificó como «grandes avances» los acuerdos alcanzados entre Adolfo Suárez y Felipe González, el sábado último, acuerdos que fueron precedidos de contactos a otros niveles entre responsables gubernamentales y del PSOE. Estos se refieren, fundamentalmente, al reconocimiento por todos los grupos políticos de que Andalucía debe ir por el artículo 151 y a la no necesaria repetición del referéndum en Almería.

En el estado actual de la cuestión se puede afirmar que las diferencias ya son poco más que residuales, pues el Gobierno ha pasado de sostener, tal y como había pactado con el PSA, que no había otro camino para desbloquear la situación andaluza que recurrir a la vía extraordinaria del artículo 144, a admitir ahora que ese procedimiento sea aplicado exclusivamente a Almería, única provincia que no alcanzó el 50% más uno de síes.

El camino recorrido por el Gobierno es muy importante porque significa todo un cambio de sentido en la valoración del resultado del 28 de febrero: la vía del artículo 144 aplicada globalmente a Andalucía significa admitir que el referéndum se había perdido, ya que la consideración constitucional del artículo 144 es la de una vía sustitutoria de la iniciativa autonómica.

La única diferencia. que persiste ahora es que mientras que el PSOE entiende que en la modificación de la ley orgánica de distintas modalidades de referéndum puede darse ya una salida al tema de Almería, UCD, que acepta modificar otros aspectos de la ley, sostiene que el caso de Almería debe ser resuelto mediante una ley orgánica al amparo del artículo 144. Se trata más que nada de una baza final que ambos quieren apuntarse.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_