_
_
_
_

Fernández Ordóñez anuncia las medidas para agilizar el divorcio

El ministro de Justicia, Francisco Fernández Ordóñez, piensa introducir la separación judicial por mutuo consenso en la ley de divorcio para que, con posterioridad, transcurrido un tiempo desde la sentencia firme de tal separación, se obtenga el divorcio de forma automática, sin necesidad de un nuevo procedimiento legal. La cuantía del plazo que deberá transcurrir y el momento a partir del cual empezaría a contarse -desde la sentencia firme o desde la presentación de la demanda- pueden sufrir modificaciones y están sujetos a los pactos y debates que se lleven a cabo en el Congreso.

El nuevo ministro de Justicia, que afirmó que esta regulación se llevará a cabo «por mucho que trinen los conservadores de UCD», concreta así las declaraciones hechas recientemente sobre su intención de sacar adelante una ley de divorcio «racional y avanzada».La izquierda recibió ayer con cierta satisfacción el anuncio de los cambios en el proyecto gubernamental. De hecho, el Partido Socialista Obrero Español planteaba el acceso automático al divorcio, sin un nuevo proceso judicial tras la separación, como uno de los cuatro puntos que considera irrenunciables, junto a la supresión del artículo 87 del proyecto, referente a la discrecionalidad del juez para conceder o denegar el divorcio, la reducción de los plazos y la supresión de las causas de simulación o similares, sin olvidar el mutuo deseo, unánimemente expresado por la izquierda, grupos de mujeres y diversas fuerzas sociales. El tema de las causas de simulación desaparecerá del proyecto, según se ha negociado ya, y el arbitrio judicial quedará a la manera italiana.

Las líneas fundamentales de la variación de la postura gubernamental en el tema del divorcio se dieron a conocer en el Pleno del Congreso de ayer, a raíz de las enmiendas presentadas por el Grupo Socialista del Congreso al decreto-ley de 29 de diciembre de 1979, que determina el procedimiento a seguir en las causas de separación matrimonial, defendidas por el diputado Antonio Sotillo. Cuando éste pidió que se regularan las causas de separación matrimonia mientras llega el divorcio, el ucedista José Antonio Escartín, ponente del tema, le respondió que «no era necesario modificar dicho decreto-ley, porque la ley del divorcio está en puertas», y no rechazó expresamente la enmienda socialista de que pudiera llegarse a la separación por mutuo acuerdo entre los cónyuges, extremo éste confirmado por el ministro de Justicia.

Página 13

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_