_
_
_
_

Una moción sobre Chile

El plebiscito chileno, celebrado exactamente siete años después de que un golpe armado derribara al Gobierno constitucional de Allende, obtuvo el 67% de los votos afirmativos. El triunfo se daba por descontado. El plebiscito no tenía garantías ni en la elaboración de la Constitución propuesta, ni en la celebración de la campaña, ni en la pureza del escrutinio. Fue organizado por un régimen dictatorial, y las dictaduras ganan siempre sus referéndums. Así ha ocurrido en Chi;e, a pesar de que la amplia organización manifestada, pese a las dificultades para hacerlo, permita suponer que la voluntad de gran parte de la población no coincide con este 67% que, según las cifras del régimen del general Pinochet, votó favorablemente a lo que, en definitiva, es la continuidad de la dictadura.El mismo día que se celebraba en Chile este plebiscito, el Congreso de los Diputados español aprobaba, por 237 votos a favor, tres en contra y nueve abstenciones -de Coalición Democrática-, una moción propuesta por el Grupo Socialista como primer firmante. Esta moción afirmaba que el Congreso consideraba que el plebiscito que se celebraba en Chile no tenía las garantías éticas y jurídico-políticas suficientes para ser considerado libre. y que por ello se protestaba y se condenaba aquella consulta como una farsa.

Puede pensarse que esta mocióri tiene muy poca efectivíad práctica. Pero no es posible olvidar que significa una actitud de defensa de la democracia y de solidaridad con los derechos de otros pueblos. Ambas cosas son loables, naturalmente, y no sería acertado criticar esta moción basándose en su efectívidad escasa ni en que el Congreso de los Diputados tiene bastantes problemas de ámbito español para dedicar, aunque sean pocos, minutos a este tipo de declaraciones. ( ... )

Llegar a elaborar y aprobar una legislación justa y operativa, que permita la intervención en los recintos ahora considerados sagrados, es una tarea, desde luego nada corta ni fácil, de la comunidad internacional. Mientras tanto, y por lo menos como indicio de que se cree que los derechos han de ser iguales para todos los individuos y los pueblos, y que la familia humana es en realidad una sola, bien está la moción presentada y aprobada por amplísima mayoría en el Congreso de los Diputados.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

, 13 de septiembre

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_