_
_
_
_

Martín Villa se incorpora a las negociaciones de transferencias al Gobierno vasco

El nuevo ministro de Administración Territorial, Rodolfo Martín Villa, asistió ayer, por primera vez, a la reunión de la comisión mixta de transferencias Administración central-Gobierno vasco, que se desarrolló por espacio de más de tres horas en Castellana, 3, sede de la anterior vicepresidencia económica. Tando Martín Villa como el representante vasco Marcos Vizcaya coincidieron en señalar que este encuentro ha consistido en una primera toma de contacto tras el relevo ministerial.

La reunión, prevista en un principio para las cinco de la tarde, se inició poco después de las siete, debido a una avería en el avión que trasladó a Madrid a los representantes del Gobierno vasco.Asistieron por parte de la Administración central, el ministro Martín Villa, Manuel Broseta, secretario de Estado para las Comunidades Autónomas; Gerardo Entrena, director general de la- Función Pública, y otros altos cargos de la Administración. La representación del Gobierno vasco estuvo Integrada por el diputado del PNV Marcos Vizcaya -que a su vez ostenta el cargo de adjunto al presidente Garaikoetxea para asuntos parlamentarios- y por los consejeros de Trabajo y Justicia, Mario Fernández y Carmelo Renobales, respectivamente.

Esta reunión era esperada con gran interés por los observadores políticos, ya que parecían coincidir en ella una serie de aspectos relacionados directamente con el actual momento político. Entre ellos la presencia del nuevo ministro Martín Villa en la negociación de las transferencias al Gobierno vasco, la reanudación de los contactos tras el freno impuesto por la representación vasca en el último encuentro de julio a consecuencia del tema de los funcionarios y la probabilidad de que pudiera tratarse la postura que piensa adoptar el PNV ante la cuestión de confianza que presenta el nuevo Gobierno Suárez.

Sin embargo, en opinión de ambas partes, la reunión ha quedado como una primera toma de contacto, donde se tocaron superficialmente algunos de los temas pendientes, principalmente el de los funcionarios, que frenó en julio la posibilidad de que el Consejo de Ministros aprobara el primer paquete de transferencias.

Martín Villa indicó, al término de la reunión, que se trataba de un «día señalado», ya que se incorporaba a las negociaciones, y añadió que se había propuesto «adelantar los trabajos, no llegar a aplazamientos y operar con claridad».

Anunció que se había elaborado un calendario de trabajo con reuniones fijas cada quince días, y negó que durante las conversaciones se hubiera debatido la postura del PNV ante la cuestión de confianza presentada por el Gobierno, precisando que esa decisión correspondía a los nacionalistas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Marcos Vizcaya, por su parte, confirmó la existencia de escollos en las negociaciones, aunque dijo que en la reunión no se habían tratado estos temas en profundidad. «Esta reunión no tiene nada que ver con la decisión que adopte el órgano ejecutivo de nuestro partido sobre la cuestión de confianza al Gobierno Suárez, ya que estaba programada desde el 31 de julio.

El tema de los funcionarios fue abordado en la reunión, sin que ambas partes adoptaran posiciones sobre ello. Sin embargo, en contra de la opinión de Marcos Vizcaya, que manifestó que no se ha producido avance alguno, tanto Martín Villa como Martínez Pulalte precisaron a EL PAÍS que se había avanzado algo. Esto sería, según uno de los representantes de la Administración central asistente a la reunión, una mayor predisposición y flexibilidad en la postura gubernamental sobre el tema.

La última vez que se reunieron los miembros de la comisión mixta de transferencias fue el pasado 22 de julio. La representación vasca, que había llegado a acuerdos parciales en varias materias, planteó formalmente el tema de los funcionarios como una cuestión de ruptura.

Esto motivó que el Consejo de Ministros del jueves 24 de julio no aprobara un primer paquete de transferencias.

El fondo de la cuestión estaba en las diferencias de criterios entre los representantes del Gobierno central y los del Gobierno vasco, centradas principalmente en la interpretación del Estatuto de Guernica en lo relativo a las transferencias de funcionarios.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_