_
_
_
_

El Gobierno ratificó la presentación del voto de confianza

El Consejo de Ministros celebró ayer una larga sesión, dedicada casi monográficamente al ajuste del proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 1981. Al principio de la reunión se ratificó formalmente la decisión de presentar ante el Congreso de los Diputados la cuestión de confianza. Según fuentes centristas, hasta el día de ayer el partido del Gobierno no tenía asegurados más que el apoyo de la Minoría Catalana y, posiblemente, una parte de Coalición Democrática.

En este sentido, es posible que voten afirmativamente algunos diputados de este último grupo, en desacuerdo con la postura de su portavoz, Manuel Fraga, que sigue insistiendo en sus planteamientos críticos sobre el Gobierno, aunque tampoco ha declarado expresamente que vaya a votar en contra. No obstante, el diputado de CD Alfonso Osorio manifestó ayer que su grupo no dará a UCD los votos positivos, porque Suárez no ha aceptado las condiciones que le fueron pedidas.Varios grupos parlamentarios se reunirán el próximo lunes para tomar una postura definitiva sobre el voto de confianza, entre ellos, CD. También este día se reunirá el comité nacional del Partido Socialista de Andalucía para decidir sobre la cuestión. El propio presidente Suárez se reunirá probablemente el mismo lunes con el grupo de UCD para informar a los diputados centristas.

Acción económica

Aparte de la cuestión de confianza, la reunión del Consejo de Ministros de ayer se dedicó íntegramente al estudio de los Presupuestos del año próximo y al estudio de las grandes líneas de acción económica de los diferentes ministerios para 1981. La reunión se prolongó desde las nueve de la mañana hasta cerca de las nueve de la noche, y durante la misma se ajustó el anteproyecto de Presupuestos a las directrices económicas que conlleva la nueva estrategia política del Gobierno de UCD.

Asimismo, el Consejo de Ministros decidió, a propuesta del ministro de Asuntos Exteriores, José Pedro Pérez-Llorca, ascender a la categoría de embajador de España a Marcelino Oreja, que ocupaba la cartera de Exteriores hasta la pasada remodelación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_