_
_
_
_
Reportaje:

El Mundial de 1982 y TVE

Tres o cuatro expedientes, por un importe aproximado de 5.000 millones de pesetas, serán adjudicados, el próximo lunes, por la junta de programas de RTVE -si no se aplaza la reunión-, que resolverá una primera convocatoria de concursos de adquisición de distintos materiales y equipos técnicos para el Mundial de 1982. Estos expedientes suponen casi la mitad del presupuesto del Mundial, que asciende a 10.500 millones de pesetas, después de los sucesivos recortes que el Gobierno aplicó a las iniciales previsiones de 28.000 millones de pesetas.El primer grupo de expedientes se refiere, al parecer, a transmisores, emisores y enlaces hertzianos de la red y a una primera partida de unidades móviles. Doce unidades móviles pequeñas, dotadas de tres telecámaras por unidad, que suponen unos seiscientos millones de pesetas, y que probablemente serán adjudicados a la firma Piher. El próximo viernes día 5 -en el peor de los casos, antes de finalizar septiembre-, se adjudicarían el resto de los concursos, entre ellos otro lote de unidades móviles -seis, dotadas de cinco telecámaras cada una- por importe de 750 millones de pesetas.

La preocupación de los técnicos y profesionales de Televisión Española se centra, sin embargo, en el futuro de los dos nuevos centros que serán levantados en el polígono 35 de la avenida de La Paz (Madrid) y en San Cugat (Barcelona). RTVE ya adquirió del Ayuntamiento de Madrid el solar situado entre la prolongación de la calle O'Donnell y la avenida del Marqués de Corbera por importe de 1.500 millones de pesetas. Emilio Martínez de Velasco, jefe del servicio de arquitectura de RTVE, y Manuel Romero Canela, subdirector de planificación y desarrollo de Televisión Española, son los dos principales artífices del proyecto madrileño, vital para las retransmisiones del Mundial, y que se convertirá en centro de los servicios informativos de Televisión Española y en control central de emisiones.

Faltan veintidós meses para la hora cero del Mundial y aún no se ha solicitado la licencia municipal de obras ante la Gerencia de Urbanismo, ni se han adjudicado los concursos. La construcción del edificio ascenderá a ochocientos millones de pesetas, a los que hay que añadir unos 1.200-1.300 inillones de pesetas para su equipamiento técnico (750 millones de pesetas para el edificio, más mil millones de pesetas para el equipamiento, en el caso de Barcelona), según datos facilitados a EL PAIS por Juan Antonio Alberich, director de medios técnicos y de operación de Televisión Española.

Profesionales y técnicos de Televisión Española están preocupados por el retraso de las obras, por la escasa información oficial interna, así como por el hecho de que no se hayan constituido comisiones amplias de trabajo entre todos los sectores interesados en los proyectos.

Todavía es reciente el caso de unas instalaciones de Televisión Española en las que algunas salas tuvieron que ser modificadas, apenas construidas, porque el plan arquitectónico no era el adecuado para los equipos técnicos. El último número del Boletín Informativo de Telecomunicación (BIT) -órgano oficial de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación y de su colegio oficial- dedicaba el editorial a una durísima reflexión sobre los despropósitos cometidos con ocasión del Mundial. Aunque los responsables conocían con ocho años de antelación que el Mundial se celebraría en España, afirma BIT, sólo en estos dos últimos años comenzaron a planificarse los recursos técnicos y humanos necesarios para efectuar las retransmisiones. «Es muy posible que el acontecimiento se produzca con brillantez deportiva e incluso técnica», afirma el citado editorial, «pero también es seguro que este campeonato pasará a la historia como una gran oportunidad perdida en la que la Administración, RTVE y la industria nacional de la electrónica hubieran podido demostrar que ya no se hacían las cosas como antes. La ausencía de iniciativas planificadas y, por tanto, el recurso a la improvisación van a ser, una vez más, los parámetros a utilizar en este evento. ( ... ) Una vez más, los responsables de las decisiones en este país no han sido capaces de enfrentarse con rigor y profesionalidad a un compromiso adquirido. La responsabilidad es de ellos, aunque las consecuencias nos afecten a todos. No debemos olvidarlo».

Juan Antonio Alberich, consultado por EL PAIS, manifestó que la mayoría de los concursos -unos 8.500 millones de pesetas sobre el total de 10.500 millones de pesetas- se adjudicarán muy probablemente a la industria nacional. Comentó que no se habían constituido comisiones amplias para la planificación, pero que sí se efectuaron numerosas «consultas sectoriales». Respecto al apretado calendario de fechas, el director de medios técnicos y de operación de Televisión Española manifiesta: «Llegaremos, pero llegaremos muy justos, forzando mucho la máquina. Al final se producirán algunas molestias porque coincidirá la obra civil con el equipamiento técnico».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_