_
_
_
_

USO acusa al Gobierno de las repercusiones negativas del acuerdo-marco

El secretariado federal de la federación, de trabajadores del metal de la Unión Sindical Obrera (FTME-USO), en la reunión celebrada ayer, ha analizado los datos sobre el aumento del índice de precios al consumo de junio. Los acuerdos a los que se ha llegado, según el comunicado transmitido a Efe por este organismo, son:

«Responsabilizar al Gobierno de las repercusiones negativas que ha tenido el acuerdo-marco interconfederal (AMIC) en el ciudadano, retrasando el incremento de los precios hasta pasado el 30 de junio, para no aplicar así el incremento suficiente previsto en el mismo. No obstante, ha permitido la superación del 0,15%, descontando el incremento de la gasolina, queriendo demostrar con lavado de cara que controla la inflación».

«Si el índice de precios al consumo en junio ha subido el 1,6%, y si desde enero a junio ha subido un 7,59%, el aumento producido en la gasolina en el mismo período supone un 0,69%. Si lo deducimos del 7,59% nos resulta un 6,90%; si lo deducimos del 6,75% previsto por el AMIC nos resulta un incremento del 0,15. En concreto, una burla».

«La FTME, como Parte integrante de la confederación USO y firmante del AMIC, hace un llamamiento a la comisión paritaria interconfederal del mismo para que acuerde y determine los criterios de aplicación de esta revisión salarial antes de acabar 1980. En caso de no resolver la comisión paritaria interconfederal, este órgano de la FTME exigirá la inmediata revisión acordada y firmada en el contexto del acuerdo-marco».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_