_
_
_
_

Igual que el mes pasado

Ha despedido la semana, y saludado el mes de agosto, una sesión si cabe más aburrida que sus precedentes, en la que toda la atención de los escasos bolsistas que aún se atreven a asistir al parqué se ha visto centrada en el desdoble de capital que iniciaba Banesto y en la repercusión que tendría sobre su cotización el descuento del dividendo a cuenta que realizaron el Banco Popular y el Herrero.Asumidas estas novedades, el mercado de valores discurrió por los cauces que le vienen siendo habituales, si bien el número de órdenes que llegaban al salón de contratación se veía disminuido por la circunstancia de que en la mayor parte de los casos aún no se habían producido las renovaciones de órdenes que resultan perceptivas los primeros días de cada mes.

Por sectores, la trayectoria más favorable correspondió a las eléctricas, constructoras y monopolios, en los que la oferta se mostraba remisa a posicionarse.

En el sector bancario, los descuentos de cupón, tanto de ampliación como de dividendo, afectaban de manera negativa al indicador sectorial. El Herrero recuperaba el importe íntegro de su dividendo, mientras el Banesto cedía 21 puntos como consecuencia de su desdoble de capital que realizará durante el presente mes, en la proporción de una acción nueva por cada diez antiguas, sin que los anteriores accionistas tengan que realizar ningún tipo de desembolso a cambio de las nuevas acciones que les correspondan. Sin embargo, los derechos de suscripción no serán negociables en las Bolsas de comercio.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_