_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

El automóvil, gran olvidado de RTVE

El programa La clave que se ofrece hoy, por la segunda cadena, contemplará la problemática del mundo de los talleres de reparación de automóviles y, aunque de pasada, también la de los seguros. La película que ilustrará el tema será Los asesinos del domingo, de argumento directamente relacionado con las reparaciones y la inseguridad del automovilista frente a los talleres, dirigida por Alex Joffe (1956), un buen artesano del cine francés.Intervienen en el debate de este primer programa veraniego que se emite en diferido Enrique Marcos Fuentes, presidente de la Agrupación Nacional de Aseguradores de Automóviles, Rafael Forns García, de la Delegación de Industria y Energía; Siegfried Mehnle, de la Defensa de Usuarios Alemanes; Carmelo Olmo, presidente de la Confederación Española de Talleres; Rafael Escamilla, presidente de la Asociación de Usuarios Españoles, e Ignacio Lewin, crítico especialista en motor, de EL PAÍS.

El mundo del motor, que en cierta forma tratará el programa La clave, ha sido -y es- sistemáticamente olvidado por la dirección de programas de RTVE. Pese al millonario parque de automóviles de este país, y a que otros temas de menor proyección -aunque no importancia- son tratados con minuciosidad -Revista de toros, Revista de ciñe, Encuentros con las letras e Imágenes repasan, semanalmente, los temas relacionados con los toros, el cine, las letras y las artes plásticas, con independencia del tratamiento de actualidad que puedan tener en otros programas-, el mundo del motor ha pasado intencionadamente inadvertido para RTVE.

Los tímidos intentos de interesarse por la actividad del automovilismo, encargados en su día a Rafael Escamilla -que recientemente ha vuelto, integrado dentro del Cosas- y más tarde a Paco Costas lejos de satisfacer la inquietud del espectador por el mundo del automóvil consiguieron todo lo contrario. Ni el automóvil es sólo un objeto sobre el que practicar el bricolage y resolver con la chapuza la avería inoportuna ni un elemento peligroso capaz de causar la muerte si el conductor no ve a tiempo una enorme roca que no se sabe cómo ni quién ha colocado en la larga recta de un terreno totalmente plano y con perfecta visibilidad.

Sólo el truco y la chapuza o la truculencia y el morbo de espectaculares imágenes de accidentes -también recuperadas para incluirlas dentro del aburrido contenido del Fantástico veraniego- han unido a RTVE con los automovilistas. La auténtica educación vial, de la que tan rudimentarios conocimientos posee el conductor español, y el tratamiento del automovilismo y el motociclismo en sus diferentes facetas -económica, industrial, deportiva, la del usuario, etcétera-, tratados con el rigor y la objetividad que requieren, no deberían quedar sistemáticamente olvidados por la programación de RTVE.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_