_
_
_
_
ANDALUCÍA

Fuerte polémica en Granada ante el plan para urbanizar sierra Nevada

La Comisión Consultiva de Urbanismo de Granada ha aprobado, con el visto bueno de la Consejería de Política Territorial e Infraestructura de la Junta de Andalucía, las normas subsidarias de Cañar, a la vez que la ampliación de la urbanización de Pradollano y la congelación de las normas, anteriormente aprobadas, de Guéjar Sierra, todo ello en el macizo de sierra Nevada, en Granada. Una fuerte polémica se ha suscitadlo en torno a este tema.Desde que en 1964 se constituyera Cetursa, empresa explotadora de los medios mecánicos de Sierra Nevada, una serie de acontecimientos conflictivos ha rodeado el complejo mundo de la sierra. "Hechos que en la mayoría de los casos han ido encaminados al lucro personal, mediante la especulación y el consiguiente deterioro del medio.

Tras la aprobación de las normas subsidarias de Guéjar Sierra, se disponían como suelo urbanizable los terrenos conocidos por Hoya de la Mora, con un complejo para albergar 5.000 plazas, contra lo que se opusieron los grupos ecologistas, solicitando a la Consejería de Medio Ambiente la anotación preventiva. En febrero de este año no pudo abordarse el tema al no asistir el alcalde a la sesión de urbanismo. Posteriormente, en abril se volvió a tratar el asunto, y mostraron su oposición, aduciendo diferentes razones, el Colegio de Ingenieros de Caminos, la representación de las delegaciones ministeriales, la Consejería de Medio Ambiente y las asociaciones de vecinos.

Pero la cuestión de fondo que puede despertar recelos en el ciudadano es el hecho de que el redactor de las normas de urbanización haya sido el director general de Urbanismo, Luis Felipe Aparicio, a su vez arquitecto de la empresa Costa Nevada Sur, que en su día adquirió los mencionados terrenos entre una y tres pesetas el metro cuadrado, hasta un total del 90% del suelo reconocido como urbanizable. Ante ello, el consejero Montaner reconoció la existencia de contradicciones en otros casos, pero «existe una legalidad vigente», dijo, «que no podemos evitar; habrá que cambiar dicha legalidad, pero mientras no se pueda tenemos que atenernos a lo que existe, aunque creamos que no es lo más apropiado para aplicar nuestra política de gobierno». El proyecto de Costa Nevada Sur acogerá 11.500 plazas, la instalación de seis kilómetros de telecabinas desde Orjiva al monte del Caballo, un parque de animales, una pista de esquí de fondo iIuminada y un sanatorio. Según la comisión ciudadana de defensa de sierra Nevada, que mañana, lunes, se reunirá para ultimar detalles con el fin de presentar el recurso correspondiente, las normas son nulas de pleno derecho desde el momento de su aprobación inicial hasta ahora.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_