_
_
_
_

Lord Killanin censura a los Gobiernos que apoyan el boicoteo olímpico

«El deporte no debería ser utilizado para fines políticos cuando existen otros métodos para que los distintos Gobiernos lleven a cabo sus batallas en otros escenarios», manifestó lord Killanin en el curso de una conferencia de prensa que tuvo lugar en Dublín. El presidente del Comité Olímpico Internacional añadió que harán todo lo posible por despolitizar los futuros Juegos.

Lord Killanin dijo que por lo que más lamentaba el boicoteo era por el hecho de que los deportistas que querían participar se veían impedidos a hacerlo por culpa de unas presiones ante las que se encuentran indefensos.Por otro lado, Killanin manifestó que hace seis años el COI se comprometió con la Unión Soviética para que acogiera los Juegos, y, por tanto, no puede apoyar nada que vaya en contra de esta celebración, como no puede impedir que Los Angeles sea la próxima sede por la misma razón.

En otro orden de cosas hay que decir que en la República Federal de Alemania se ha definido como de «gran escándalo» el hecho de que la Federación Alemana de Deportes (DSB) tomase la decisión de enviar a 39 directivos a Moscú, según informa nuestro corresponsal en Bonn, Julio Sierra. El portavoz gubernamental consideró que el boicoteo aprobado por el Comité Olímpico y por el Gobierno y Parlamento incluye toda presencia germana en Moscú durante los Juegos.Willy Weyer, presidente del DSB, dijo que los Juegos terminarán el 3 de agosto y que las relaciones deportivas internacionales deberán seguir, por lo que considera necesario mantener las bases de esta intercomunicación en forma de una presencia activa de la comisión alemana en Moscú.

También estalló una violenta polémica en México por la decisión del Comité Olímpico de rechazar que su equipo de baloncesto acuda a los Juegos en sustitución de los de Argentina y Canadá. Estos dos países ocuparon el tercer y cuarto puestos en el preolímpico de Puerto Rico, pero en ambos casos sus Gobiernos decidieron apoyar el boicoteo. La FIBA decidió entonces que México, que ocupó el quinto lugar, acudiera a Moscú, pero Mario Vázquez Rana, presidente del Comité Olímpico, rechazó esta invitación.

La hípica no irá a Moscú

Reunida la junta directiva de la Federación Hípica Española, y estudiadas las circunstancias que concurren en la posible participación hípica española en los Juegos Olímpicos de Moscú, el órgano rector de esta federación, tras escuchar las opiniones de todos y cada uno de sus miembros y consultados previamente los jinetes integrantes del equipo español, ha decidido por unanimidad no acudir a los citados Juegos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_