_
_
_
_

Los máximos dirigentes de CC OO y UGT participan en la campaña para las elecciones sindicales del Ayuntamiento

Las dependencias municipales fueron escenario ayer de una intensa actividad propagandística por parte de centrales sindicales y asociaciones de funcionarios para inclinar de su lado el voto en las elecciones sindicales que el próximo día 30 tendrán lugar en el Ayuntamiento madrileño. Nicolás Redondo y Nicolás Sartorius participaron en dos mítines cada uno (hoy lo hará Marcelino Camacho), mientras que la Coalición de Independientes realizaba un coloquio electoral en el teatro Monumental, con la presencia de sindicalistas independientes europeos.

Los actos electorales de unos y otros tienen en común las mutuas acusaciones de amarillismo, porque, en contra de lo que pudiera suponerse, esta vez los ataques frontales, en vez de ir contra la patronal (corporación), van hacia las centrales sindicales competidoras en las elecciones.Por lo que respecta a las necesidades esenciales de los trabajadores de la Administración local, el secretario general de UGT señaló las siguientes: salario mínimo equivalente al salario mínimo interprofesional; negociación con los sindicatos del Estatuto de la Función Pública, de forma que reconozca los mismos derechos de que gozan los trabajadores del sector privado, y aprobación de una ley de régimen local que dote de competencias a los ayuntamientos.

José María García Gómez, segundo candidato por la coalición de independientes para oficinas, explicó a este periódico que varias asociaciones independientes impugnaron en su día la normativa electoral, pero que, por su interés en que las elecciones se celebren, han decidido presentarse a las mismas. «El ayuntamiento no es competente para hacer esa normativa», explica, «porque es lo mismo que si en la Renault la hiciera la patronal. Debiera haberla hecho la Dirección General de Administración Local, las Cortes o el mismo Gobierno, pero nunca el ayuntamiento».

Respecto a la oferta que su candidatura hace a los funcionarios, el señor García Gómez afirma que ellos lucharán por todo aquello que interese a los funcionarios, incluso por aquello que no interese a los partidos. «Nosotros lucharemos por un funcionariado profesional, por una reorganización y admisión de personal con criterios estrictamente profesionales. Así acabaremos con cosas que ya están sucediendo, como es el hecho de que esta nueva corporación haya contratado en un año a 359 funcionarios, más por méritos políticos que profesionales».

Amarillismo sindical

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

José María García Gómez se queja primero de que UGT ha copiado el color de la propaganda electoral («se han olvidado del rojo y han puesto el mismo verde que nosotros»), y luego, siguiendo con los colores, acusa de amarillas a las organizaciones sindicales tradicionales. «Nuestros empresarios son los partidos. políticos. Ahora, unos; mañana, puede que otros. Creo que una organización sindical debe ser independiente de la empresa. Y estas centrales sindicales están respaldadas por los partidos políticos, que en estos momentos son nuestros empresarios. Así es muy fácil caer en el amarillismo, y por eso los funcionarios tenemos que estar en organizaciones apolíticas».

El número dos de la candidatura independiente concluye lamentándose de un cierto favoritismo de la corporación hacia UGT y CC OO. «Nos llaman a las reuniones, pero ciertas informaciones se las dan antes a las centrales que a nosotros. Por ejemplo, cuando nosotros nos enterábamos de que podíamos hacer actos electorales en el ayuntamiento, los de CC OO llevaban ya la lista de peticiones, y eso nos deja a nosotros en clara desventaja».

CC OO exigirá una reestructuración

La primera exigencia que planteará Comisiones Obreras después de celebradas las elecciones sindicales será la reestructuración total de la maquinaria municipal, según anunció ayer, en una conferencia de prensa, el candidato número uno de la candidatura para oficinas, Arturo Blanco.

Las acusaciones de amarillismo hechas desde la coalición de independientes fueron calificadas por Arturo Blanco de electoralistas. «La única baza que ellos pueden jugar», afirmó, «es la de su supuesta independencia, pero saben que nosotros no dependemos de partidos, como lo demuestra el hecho de nuestra protesta cuando aumentaron los sueldos de los concejales o las dos veces que hemos protagonizado concentraciones en la plaza de la Villa por el tema salarial».

Después, Arturo Blanco pasó a señalar la importancia que para CC OO tienen estas elecciones sindicales. «Así se acabará con una política de pasillos a la búsqueda del concejal, que no nos beneficiaba para nada. Se romperán las estructuras burocráticas rígidas que hay ahora, para pasar a tener unos comités de empresa auténticamente representativos que negocien nuestros temas». El señor Blanco añadió que estas elecciones tienen una importancia especial, porque van a permitir también que el cuerpo de la Policía Municipal conquiste los derechos sindicales que les corresponden.

Escasa asistencia

En resumen: cabe señalar que, pese. al despliegue de las centrales sindicales, los actos realizados no están resultando todo lo mayoritarios que pretenden los organizadores. La única excepción la constituye la Delegación de Saneamiento, cuyos trabajadores se concentraron ya la semana pasada en la Casa de Campo. La asistencia a este acto fue estimada en más de 3.000 personas. En oficinas es donde se ha dado una respuesta más baja a los actos, pese a la presencia de importantes líderes sindicales, tanto de CC OO como de UGT.

La participación de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) se ha limitado a distribuir boletines y panfletos en los que desaconseja la participación de los funcionarios en las elecciones con el razonamiento de que es «una convocatoria hecha por el Gobierno utilizando como canales a las centrales sindicales colaboracionistas».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_