_
_
_
_

Los universitarios y la radio en FM

Radio Madrid (44%) y Radio Juventud (34%) son las emisoras de frecuencia modulada (FM) más escuchadas por los estudiantes universitarios, según se desprende de una encuesta realizada por el Departamento de Investigación Comercial de la facultad de Económicas (Universidad Autónoma de Madrid), y dirigida por Gonzalo Blanco Villa. Radio Tres, emisora de RNE, que todavía no ha cumplido su primer año en antena, se sitúa en tercer lugar (14%). A continuación siguen Onda Dos (12%), Intercontinental (9%), Popular (8%), RNE Segundo programa (7%), Centro (2%) y Torrejón (1 %).El 62% de los estudiantes, según los datos de la encuesta, sintoniza con las emisoras de FM en períodos de descanso; el 30%, durante el trabajo y estudio, y el 20%, mientras viaja en automóvil. La mayor frecuencia de audición se produce durante las tardes (43%). El resto del porcentaje de audición se reparte, en idéntica proporción (27%), entre mañana y noche. Tanto los varones como las mujeres prefieren la audición de noche a la de mañana. Dos de cada tres estudiantes varones (el 65%) poseen aparato receptor propio, frente al 42% de las mujeres, quienes, sin embargo, superan a los hombres en el número de horas de escucha diaria. La mayoría de los estudiantes (55%) oyen FM de una a tres horas diarias, mientras que el 19% de las mujeres y el 13% de los varones la escuchan más de tres horas al día. La audiencia es muy poco leal a una determinada emisora. El 78% selecciona la emisora con el programa que más le gusta, y sólo el 17% escucha siempre la misma emisora.

Radio Juventud, Radio Tres y Radio Madrid, por este orden, serían las emisoras preferidas por los estudiantes en lo que se refiere a la calidad de la música, la participación de los oyentes, variedad de programas y locutores.

Radio Madrid se alinea en un perfil de línea de aceptación regular; se caracteriza por emitir música comercial; su programación es casi exclusivamente musical; los oyentes pueden escribir a la emisora e, incluso, pedir por teléfono que radien una canción, pero nunca se oye su voz en directo, como es habitual en Radio Juventud.

Radio Juventud, según los datos de la encuesta, se caracterizaría por emitir buena música, desechando la comercial; es la emisora con mayor participación de los oyentes -cuyas llamadas se radian habitualmente en directo; combina los programas musicales con los informativo-culturales, y se distinguiría por ofrecer entrevistas con los protagonistas de los distintos hechos y por fomentar las llamadas de los radioyentes. Sus locutores, sin ser «espectaculares», logran un trabajo de gran calidad.

En cuanto a Radio Tres, se destaca la calidad de la música; la muy limitada participación de los oyentes, aunque se contempla la posibilidad de emitir guiones escritos por la audiencia. Es, junto a Radio Juventud, la emisora con mas variedad de programas, y los locutores de Radio Tres son valorados por los encuestados como los mejores de las tres emisoras.

Por otra parte, según datos facilitados por la Sociedad Española de Radiodifusión (SER), y de acuerdo con una reciente encuesta efectuada por el Instituto Eco en el área metropolitana madrileña, sobre una audiencia potencial de cuatro millones, el ranking global de escucha, en Madrid (de lunes a viernes), sería el siguiente: Radio Madrid (886.000 oyentes), Radio Nacional de España (326.000 oyentes), Radio Intercontinental (316.000 oyentes) y Radio España (246.000 oyentes). Las emisoras comerciales con mayor escucha (de lunes a viernes), en Madrid, son las siguientes: Radio Madrid OM (658.000 oyentes), Radio Madrid FM (287.000), Intercontinental OM (282.000), Radio España OM (219.000), Intercontinental FM (34.000) y Radio España FM (27.000).

La audiencÍ a de FM, referida tan sólo a la emisora Radio Madrid, supera, los sábados, la escucha de esta emisora en OM. Radio Madrid FM pasó de 135.000 oyentes en 1977 a 287.000 oyentes en 1980, es decir, la audiencia de FM experimentó un incremento superior al ciento por ciento en menos de tres años.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_