_
_
_
_

La Gerencia Municipal de Urbanismo podría revisar el Plan General de Moratalaz

El planeamiento urbanístico del barrio de Moratalaz podría ser revisado directamente por la Gerencia Municipal de Urbanismo, ante la inhibición mostrada por la Comisión de Planeamiento y Coordinación del Area Metropolitana (Coplaco), a quien en principio corresponde realizar tal revisión.

En el caso de que la gerencia asuma esa nueva responsabilidad, lo que está todavía en fase de estudio, lo haría para evitar verse en el trance legal de tener que conceder licencias de construcción para la zona en el mes de septiembre, una vez que haya vencido el plazo de suspensión de licencias, que fue acordado por la propia Coplaco en octubre del año pasado.El Plan General, redactado en el año 1963 por la entonces todavía existente Comisaría de Urbanismo -después sustituida por Coplaco-, constituye el ordenamiento legal básico para el desarrollo urbanístico de Madrid. Sin embargo, el paso de los años lo ha convertido en un elemento totalmente desfasado, aparte de que el dirigismo propio de la época lo marcó desde su nacimiento y convirtió aquel estudio de gabinete en al0totalmente desvinculado de la realidad social y urbana de la ciudad.

La revisión de ese Plan General, que claramente beneficia los intereses del capital inmobiliario, fue ordenada en varias ocasiones por el Gobierno. Copleco acometió otras tantas veces estudios preliminares. Pero la ingente labor a realizar paralizó uno tras otro todos los intentos de revisión emprendidos.

Sin embargo, después de las elecciones del mes de abril del año pasado, la revisión fue replanteada y los partidos políticos llegaron al acuerdo de que, en lugar de acometer los trabajos para toda el área metropolitana de una sola vez, éstos se fraccionarían por zonas. La revisión de cada una de esas zonas seria realizada en forma independiente de las demás, a medida que se dispusiera de la información necesana para ello.

Suspender licencias para poder revisar

En plenas conversaciones para llegar al acuerdo del cómo debía hacerse la revisión del Plan General, se vio la posibilidad de que, según ese mismo plan que se proponía revisar, en el barrio de Moratalaz fueran construidas unas 5.000 viviendas más, justamente en los terrenos que los vecinos de la zona reivindicaban a la empresa Urbis como zonas verdes y de equipamiento.La petición de licencia de construcción por parte de Urbis para la construcción de dos torres agilizó los trámites para la suspensión de todas las licencias que afectaran al barrio, lo que aprobó Coplaco a primeros del mes de octubre. El plazo de esa suspensión, de acuerdo con el artículo 27 de la ley del Suelo, es de un año, lo que equivale a decir que vence en el mes de septiembre. Una nueva suspensión de licencias, según el artículo 41 de la misma ley, no podría ser acordado antes de transcurridos cinco años.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En el mes de septiembre, pues, la Gerencia Municipal de Urbanismo se verá en la obligación de conceder a Urbis la correspondiente licencia para la construcción de sus torres. Si no, Coplaco la otorgaría subsidiariamente. Ello ocurrirá a menos que en esa fecha haya sido revisado el planeamiento y las previsiones de los años sesenta hayan desaparecido.

Pero Coplaco ha ido dando largas al comienzo de, tal revisión y el tiempo material y técnicamente necesario para la revisión se está agotando. A primeros del próximo mes será convocado un pleno extraordinario de la comisión, destinado a estudiar el tema.

En el caso de que en esa reunión no se llegara a un acuerdo total que permitiera la rápida revisión del planeamiento de Moratalaz, la Gerencia Municipal de Urbanismo podría intentar, como si de un particular se tratara, realizarla por sí mismapara presentarla después a Coplaco. Cuenta para ello con un equipo de expertos que fue contratado para redactar simplemente unas directrices de revisión. Sería la única solución alternativa para evitar una mayor densificación del barrio de Moratalaz.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_