_
_
_
_

Manifestaciones y ataques a la bandera española

El Aberri Eguna fue celebrado en numerosos pueblos de Guipúzcoa, con fiestas organizadas por las juntas municipales del Partido Naicionalista Vasco (PNV), y en San Sebastián, con varias manifestaciones que agruparon a parte de los miembros de la izquierda abertzale que no pudieron llegar hasta la capital navarra, donde pretendían conmemorar el Día de la Patria Vasca.Dos banderas españolas fueron arrancadas por la mañana de los mástiles en que ondeaban y por la tarde verias zonas de la ciudad quedaron bloqueadas al tráfico por las barricadas. Fuerzas de la Policía Nacional arriaron también, por orden del gobernador civil de Guipúzcoa, la ikurriña que había sido izada en solitario en el edificio del Ayuntamiento de Villarreal de Urretxua. En el transcurso de la jornada, que algunos auguraban conflictivia, no se registraron, sin embargo, enfrentamientos entre los manifestantes y la policía.

Más información
Normalidad y ambiente festivo sin convocatorias unitarias

El Partido Socialista de Euskadi (PSE-PSOE), ante las distintas convoctorias cursadas para el domingo, optó por celebrar en solitario el Aberri Eguna, con un acto político en la localidad guipuzcoana de Eibar, donde varios miles de socialistas analizaron desde su perspectiva ideológica la situación

La primera manifestación comenzó a últimas horas de la mañana en el pasieo de los Fueros de San Sebastián, al descender de varios autobuses algunas de las personas que vieron frustrado su viaje a Pamplona. La concentración formada en los primeros minutos por unos cientos de personas fue tomando consistencia, a medida que avanzaba hacia el bulevar, hata agrupar a unas 2.500 personas, que expresaron insistentemente su apoyo a la rama militar de ETA. Los concentrados, al tiempo que pedían a esta organización que continuara la lucha armada, calificaron a la policía de asesina y se pronunciaron por la política de la Coordinadora Abertzale Socialista (KAS) como alternativa del pueblo.

Varios jóvenes, al paso de la manifestación por la avenida de la Libertad, arrancaron la bandera española que ondeaba en la emisora de Radio San Sebastián, y más tarde hicieron lo mismo con la instalada en la Diputación Foral de Guipúzcoa. En ambos casos fueron personas con el rostro cubierto las que arriaron las enseñas, que más tarde fueron izadas de nuevo por nuembros de la Policía Nacional, que vigilaron ambos edificios durante el resto de la jornada. Mientras que en Radio San Sebastián la bandera española sólo fue descolgada de su mástil, en la Diputación Foral de Guipúzcoa fue destrozada y sustituida por una pancarta firmada por ETA con el siguieñte texto: «Aberri borroka eguna. Independentzia» («Día de lucha de la patria vasca. Independencia»).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_