_
_
_
_

El juicio por la matanza de Atocha comenzará el próximo día 18

La Audiencia Nacional ha señalado el próximo día 18 de febrero para que comience el juicio por la matanza del despacho laboralista de la calle de Atocha de Madrid, en el que comparecerán Francisco Albadalejo Corredera, antiguo secretario del sindicato verticalista de Transportes, y los activistas de extrema derecha Carlos García Juliá, José Fernández Cerra, Gloria Herguedas y Leocadio Jiménez Caravaca.Respecto al también implicado en dicho atentado, Fernando Lerdo de Tejada, que huyó aprovechando un permiso especial de vacaciones durante la pasada Semana Sianta, la Audiencia Nacional le ha declarado rebelde y ha decidido archivar la causa en lo que se refiere a dicho procesado hasta que se presente ante el tribunal o sea capturado.

La decisión de la Audiencia Nacional de señalar la fecha del inicio del juicio se produce tres años después de que se cometiera el atentado que en la noche del día 24 de enero de 1977 costase la vida de cuatro abogados y de un auxiliar de despacho, así como heridas de consideración a otras cuatro personas.

Pasa a página 14.

Cuarenta testigos declararán en el juicio por la matanza de Atocha

(Viene de primera página.)

Al mismo tiempo que señala la fecha de] juicio, la Audiencia Nacional ha declarado admitidas la mayor parte de las pruebas, tanto documentales y periciales como testificales, propuestas por parte de los abogados de la acusación particular y de los defensores de los procesados. En lo que se refiere a la prueba testifical propuesta por estos últimos, la Audiencia Nacional ha rechazado la que se refiere a los tenientes generales Alvarez Arenas y Coloma Gallegos, a Ramón Tamames, Santiago Carrillo, Fernando Abril Martorell, Rodolfo Martín Villa, Marcelino Camacho, Enrique Tierno Galván, Juan José Rosón y Carlos Garcia Valdés. La Audiencia Nacional estima que la propuesta para que declaren estos testigos resulta perturbadora.

Por otra -parte, dice, «son militares y políticos de renombre nacional con respecto a los cuales este tribunal no alcanza a comprender qué elementos de juicio útiles o aprovechables puedan aportar al esclarecimiento de los hechos».

En lo que se refiere a la prueba testifical propuesta por los abogados de la acusación particular, que representan a los familiares de las víctimas y a los heridos habidos en el atentado, la Audiencia Nacional ha aceptado la mayor parte de la misma, salvo la que se refiere a Juan García Carrés, Raimundo Fernández Cuesta y Blas Piñar, así como la de ocho funcionarios del Cuerpo Superior de Policía.

Respecto a los tres citados en primer lugar, la Audiencia Nacional estima «que los extremos sobre los que fueron interrogados en la fase sumarial y los elementos testimoniales que aportaron resultan extraños al contenido y objeto del proceso». Respecto a los funcionarios policiales arriba citados, se rechaza su comparecencia como testigos, «por no haber suministrado las partes proponentes al tribunal el folio o folios del sumario a, los que hace referencia su actuación funcional, datos que sí se han proporcionado con relación a los restantes señores funcionarios que han propuesto, y cuya prueba se admite». Entre los funcionarios cuya prueba testifical se admite figuran los policías Antonio González Pachecho, alias Billy el Niño, y José Luis González Gay. También la Audiencia Nacional ha aceptado que declaren en el juicio el periodista Alfredo Semprún y varias personas vinculadas a la extrema derecha.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_