_
_
_
_

Discrepancias entre UGT y el SLMM ante la huelga de la marina mercante

La sección de UGT de CAMPSA no secundará la huelga convocada para mañana en el sector de la marina mercante, según anunciaba un comunicado hecho público ayer. La huelga, que durará hasta el próximo día 25, ha sido convocada por el Sindicato Libre de la Marina Mercante (SLMM), mayoritario en el sector, y, según sus cálculos, afectará a 250 buques y a 15.000 trabajadores en los puertos del mundo donde se encuentren.

Para UGT, la convocatoria «obedece a unos fines políticos determinados y no al análisis objetivo y realista de la situación del sector y de los intereses de los trabajadores». Entiende el sindicato socialista que la situación de crisis extrema por la que atraviesa la marina mercante no se soluciona en absoluto con una huelga general, que podría suponer la puntilla del sector.La solución a la crisis -dice UGT- pasa, en primer lugar, por un estudio serio y realista del tema y por una verdadera participación de los trabajadores en la gestión de las empresas navieras.

El comunicado de UGT califica de falsos los argumentos utilizados para la convocatoria de huelga, ya que no se han agotado los cauces de negociación que impone la lógica en una sociedad democrática y en un Estado de derecho. Para UGT, la huelga va en beneficio directo de gran parte de la patronal y, por ello, pide que no sea secundada.

Por su parte, el Sindicato Libre de la Marina Mercante ha reiterado la convocatoria para los cinco primeros días de la semana que viene, ante la negativa de la patronal a negociar el tercer convenio colectivo del sector, queriendo ajustarlo a las bases que establece el acuerdo-marco firmado por la CEOE y UGT.

El SLMM considera que el acuerdo-marco es negativo para el sector, al permitir a las empresas un descuelgue de la banda salarial pactada, «cosa fácil si se tienen en cuenta las características peculiares del negocio naviero».

Considera igualmente el SLMM que la reducción de jornada no tiene ninguna incidencia positiva para los trabajadores de la marina mercante, así como el de los derechos sindicales, conseguidos ya en anteriores convenios.

Según el SLMM, la patronal Anave ha amenazado a los trabajadores con desalojos.

Por su parte, la patronal Anave ha explicado en un comunicado público que, hasta ahora, 78 buques de la flota se han opuesto a la convocatoria de huelga. Dice Anave que sobre el total de la flota (más de seiscientos buques), menos de sesenta han presentado los preavisos de huelga dentro del plazo legal, por lo que, entre rechazos y falta de cumplimiento de los avisos previos, la huelga de mañana «no será general como pretendía el SLMM, en su afán de torpedear el diálogo entre la Asociación de Navieros Españoles y las centrales sindicales que mantienen el punto de partida de respetar el acuerdo-marco firmado por, UGT y CEOE». Termina el comunicado de la patronal diciendo que tanto el SLMM como CCOO se oponen a ello, intentado llevar el conflicto a un sector tan castigado por la crisis y la competencia internacional.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_