_
_
_
_

Tres muertos y varios heridos a causa del frío y del intenso temporal de nieve en toda la Península

La ola de frío y las intensas nevadas que cayeron sobre la mayor parte de la Península durante el fin de semana, especialmente el domingo, produjeron la muerte de tres personas en Euskadi, dos mujeres heridas de gravedad al ser arrolladas por un turismo en la localidad leonesa de Santa Lucía de Bordón y el ingreso en un centro hospitalario de tres guardias civiles, pertenecientes al puesto de Aliza el Infantado, también en León, a los que les volcó el vehículo en el que viajaban, por al mal estado de la carretera.

Más información
Seguirá el mal tiempo

Diversos pueblos de zonas montañosas quedaron incomunicados. Las nevadas, el hielo y el frío tuvieron especial intensidad en Levante, donde la nieve llegó a alcanzar el metro y medio de espesor y cerraron varias industrias, ya que los trabajadores no pudieron desplazarse. Las pérdidas materiales en la localidad valenciana de Albaida se estiman en 3.000 millones de pesetas.Algunos vuelos de Iberia previstos para ayer por la mañana sufrieron irregularidades a causa del mal tiempo, las pistas nevadas y las nubes de escasa altura, que aconsejaron la suspensión de determinados aterrizajes y despegues. Se canceló el vuelo Barcelona-Valencia y se retrasó en m s de una hora el vuelo Barcelona-Bilbao.

Mientras en algunas comarcas, como el valle de Onteniente la zona del puerto de Biar, en valencia; Cehegín, en Murcia, o Cortegana, en Huelva, las nevadas han causado satisfacción entre los campesinos, porque incrementan las reservas acuíferas y supone un freno a la sequía, los agricultores de Castellón y Valencia temen que el descenso de las temperaturas hiele las cosechas de naranjas.

A primeras horas de la mañana de ayer se desencadenó una espectacular tormenta sobre Valencia y sus alrededores, que fue acompañada por abundante aparato eléctrico, fuerte viento, lluvia y granizo. Esta tormenta causó daños en las cosechas que estaban en recolección, sobre todo las naranjas y las alcachofas. Aunque continuaban cerrados los puertos de montaña entre Valencia y Alicante, el agua solucionó en parte el problema de sequía que padecía la zona, ya que en la capital se recogieron 46 litros por metro cuadrado.

La ciudad de Onteniente continuaba ayer incomunicada por carretera. El domingo no salieron ni trenes ni autocares, ya que los puertos de Albaida, Bocairente, Ollería y Fontanares estaban intransitables. En el puerto de Albaida la nieve superó el metro de espesor, y en algunas zonas de Alicante alcanzó el metro y medio. Los tejados de algunas empresas y casas particulares de Onteniente quedaron hundidos. En esta localidad la nevada tuvo en vilo el domingo a muchas familias, cuyos hijos, componentes de un grupo de boy scouts de la parroquia de Santa María, se encontraban de acampada desde el día anterior y, al encontrase bloqueados, tuvieron que ser trasladados a un refugio de montaña, sin que. en un primer momento, pudieran comunicar con sus familiares.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

También se hundieron los tejados de la mayor parte de las fábricas de Albaida, donde cayó una capa de un metro de nieve y los daños causados se calculan entre 2.000 y 3.000 millones de pesetas. Según estimaciones del alcalde de la localidad, la puesta en marcha de las instalaciones afectadas costará unos 4.000 millones de pesetas.

La lluvia también fue muy intensa en la región valenciana.

Entre las siete de la tarde del domingo y las siete de la mañana del lunes se recogieron en Valencia capital 47 litros por metro cuadrado; en el aeropuerto de Manises, 52; en Alicante, 32; en el aeropuerto del Altet, diecinueve; en Benidorm, 34, y en Murcia, 39. En Valencia capital, los bomberos hicieron ayer numerosas salidas para achicar agua, talar árboles que ofrecían peligro, retirar antenas que se venían abajo y contener algunos derrumbamientos de muros.

El Ejército reparte el pan

Un tercio de la provincia de Alicante se encontraba ayer totalmente cubierto por la nieve. En Villena estuvo nevando durante más de veinticuatro horas sin interrupción. Alcoy y su comarca estaban incomunicadas y sin luz eléctrica. El alcalde convocó urgentemente al Ejército Guardia Civil, Policía Nacional y Municipal, Cruz Roja y bomberos para establecer una acción conjunta, ya que preocupaban los derrumbamientos y el desabastecimiento de materias primas. El pan tuvo que ser distribuido ayer por patrullas del Ejército. Ayer se encontraban cerrados al tráfico todos los accesos desde Alicante y Valencia.

Numerosos barcos mercantes se refugiaron en el puerto de Alicante, ya que el estado de la mar no permite la navegación sin riesgos.

Por lo que respecta a Castellón, su montaña apareció el domingo cubierta de nieve. En Benicarló cayó la primera nevada en los últimos dieciocho años, y las temperaturas descendieron hasta rozar los cero grados. Temperaturas aún más bajas -cinco grados bajo cero- tuvieron el domingo en la zona costera de Barcelona. En esta ocasión los fríos afectaron más a la zona sur de Cataluña que a su parte norte, y fueron frecuentes las nevadas en las comarcas tarraconenses del Ebro. Las comunicaciones entre Cataluña y Andalucía, a través de Alicante y Murcia, seguían ayer interrumpidas tanto por carretera como por ferrocarril.

Ayer por la tarde salió de Madrid un helicóptero de la Guardia Civil con el fin de prestar ayuda a las localidades de la zona murciana del puerto de Lumbreras, que, al igual que varias localidades del noroeste de la provincia, se encuentra aislada por la nieve desde el sábado. El helicóptero se utilizará para el suministro de alimentos y medicinas y para el traslado de enfermos.

Las provincias más afectadas por los temporales de nieve en Andalucía fueron Granada, Málaga y Huelva. En la localidad de Baza, perteneciente a la primera de ellas, la incomunicación por carretera se vio complicada por cortes del fluido eléctrico, a consecuencia de la rotura de cables del tendido. La capa de nieve que cayó sobre algunos tejados alcanzó el medio metro de espesor. Las carreteras de acceso a Málaga permanecían cubiertas de nieve.

En León se encontraban cerrados al tráfico ayer por la mañana diez puertos de montaña, y era preciso utilizar cadenas en otros catorce. En las zonas de Los Ancares, La Bolotua y La Cabrera había algunos pueblos incomunicados, aunque este hecho se consideraba normal, dado que los accesos no son propiamente carreteras, sino caminos rurales en mal estado, y la incomunicación suele ser habitual en estas fechas del año. El domingo fueron evacuadas de la estación invernal del puerto de San Isidro doscientas personas que estaban bloqueadas por la nieve desde el día anterior en unos apartamentos. Tres máquinas quitanieves del servicio de vías de la Diputación Provincial trabajaron durante toda la mañana del domingo en el tramo de carretera de Puebla de Lillo e Isoda, donde la ventisca había acumulado en algunos lugares nieve de una altura de tres metros.

También en la provincia de Lugo, el tráfico estaba cortado o dificultado por las grandes heladas caídas en la madrugada del domingo al lunes, en particular en las vías de Lugo a Santiago y de Lugo a Asturias, por Mondoñedo. Las heladas mantenían interrumpido ayer el tráfico hacia Asturias y hacia el este y oeste de la provincia de Lugo.

En el País Vasco, el frío hizo descender el termómetro varios grados por debajo de cero. En el apeadero de la Renfe del barrio irunés de Ventas apareció el cadáver de un hombre, aún no identificado, de unos 35 o cuarenta años, con aspecto de vagabundo. No presentaba lesión externa alguna, por lo que se supone que murió por el frío mientras dormía. También en Irún fue hallado en el suelo, en grave estado, Claudio Delgado Jiménez, de sesenta años, empleado del servicio municipal de limpieza, que falleció poco después de ingresar en un hospital. Se cree que sufrió una caída y, al no recibir pronta asistencia, falleció debido a la baja temperatura. En Bilbao, una mujer perdió la vida en plena calle, al parecer también por la inclemencia meteorológica. Se trata de una señora conocida por el vecindario como Teresa la catalana.

(Más información en página 30.)

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_