_
_
_
_

36 estudíantes detenidos durante la manifestación contra el Estatuto

Durante casi dos horas, distintos puntos del centro de Madrid fueron ayer lugar de enfrentamientos entre la Policía Nacional y estudiantes que intentaban manifestarse para protestar contra el Estatuto de Centros Docentes. El balance fue de. 36 personas detenidas, según. el Gobierno Civil -más de sesenta, según el comité de huelga- y bastantes personas heridas, entre ellas algunos miembros de las Fuerzas de Orden Público.

La manifestación, que no había sido autorizada por el Gobierno Civil, habla sido convocada para las siete de la tarde en la calle de Alcalá, frente al Ministerio de Educación. Un gran despliegue de fuerzas antidisturbios impidió el acceso de los manifestantes (casi todos jóvenes en torno a los catorce años) y la formación de grupos. Sin embargo, y pese a la vigilancia, se formaron pequeñas concentraciones ya hacia las siete y media de la tarde.Poco después, un importante número de estudiantes se dirigió hacia otros puntos del centro para cortar el tráfico en señal de protesta y dar algunos saltos, objetivo que consiguieron en las calles de San Bernardo, Princesa, plaza de España, Quevedo, Olavide y Cuatro Caminos. La policía cargó contra los manifestantes y lanzó botes de humo hasta conseguir que se restableciera el tráfico y los estudiantes desistieran de sus intentos de manifestación.

Según asegura el comité de huelga -que anoche decidió encerrarse en el instituto de Orcasitas-, los estudiantes también sufrieron agresiones de individuos que llevaban emblemas de Fuerza Nueva. Las mismas fuentes informaron de que en la plaza de Barceló, cuando la policía detenía a un pequeño grupo de estudiantes, el alcalde, Enrique Tierno, que en esos momentos salía de la reapertura del Museo Municipal, dialogó con la policía hasta conseguir que los jóvenes fueran puestos en libertad.

Protesta del PSOE por la actuación policial

El PSOE distribuyó a través de la agencia Europa Press un comunicado en el que califica de «brutal represión» la actuación de la policía frente a los manifestantes, y tras asegurar que los métodos utilizados eran desproporcionados y propios de otras etapas, señala que varios diputados tuvieron que interceder ante la policía por un grupo de estudiantes que se habían refugiado en la sede de Joaquín García Morato.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En Getafe, según informa la agencia Efe, cerca de 3.000 estudiantes consiguieron manifestarse en el centro de la localidad.

También ayer se registraron paros en diversos institutos y centros de formación profesional. Según la Coordinadora de Estudiantes de Enseñanza Media y Formación Profesional, entidad convocante de la manifestación y de la huelgaayer aumentó el número de centros en paro. Las cifras que dieron fueron de 65 centros estatales y 55 privados en Madrid y provincia. El Ministerio de Educación aseguraba a primera hora de la tarde que el paro se había realizado en veinte institutos y que había afectado a 18.000 alumnos.

El comité de huelga anunció a última hora de ayer que prolongaría su encierro en el instituto de Orcasitas hasta que todos los detenidos fueran puestos en libertad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_