_
_
_
_

Chevron-Texaco vende su 22% en Enpetrol al INI por 5.000 millones de pesetas

Enpetrol perderá en breve plazo su socio extranjero que controla en estos momentos el 22,02% del capital social de la compañía. El grupo Chevron-Texaco está presente en la sociedad nacional española de refino desde la constitución de Repesa, en los años cuarenta, y posteriormente a través de Entasa. Recientemente representantes del grupo americano manifestaron al socio mayoritario español (Instituto Nacional de Industria) su deseo de abandonar la compañía como consecuencia de la política general de la multinacional de retirada de todas las sociedades de refino fuera de Estados Unidos. Esta política es común a las de otras multinacionales como Gulf y Exxon, que se retiraron de las refinerías españolas en que participaban. En el caso de Chevron, cabe señalar que su salida de Enpetrol es la última pérdida de posición en el sector que mantenía fuera de Estados Unidos.Chevron ha negociado con el INI la venta de su paquete a un precio que se ha fijado en poco menos de 5.000 millones de pesetas. El nominal suscrito por Chevron-Texaco en Enpetrol asciende a unos 3.500 millones de pesetas. El pago de los 5.000 millones por las acciones de Enpetrol lo realizará el INI en tres anualidades, la primera, con la firma del contrato.

Contrato de suministro

Dentro de la operación, Enpetrol ha suscrito un acuerdo con Chevron-Texaco por el cual la multinacional americana se compromete a suministrar a la sociedad española 4,5 millones de toneladas de petróleo al año durante los próximos tres años, a los precios oficiales del mercado. Este contrato es el más importante suscrito por una refinería con un suministrador en los últimos tiempos.

Enpetrol es en estos momentos el grupo de refino más importante del país. Cuenta con tres plantas en Cartagena, Puertollano y sociedades filiales y factorías en el sector petroquímico.

El INI pasará a controlar el 93,84% de las acciones de la sociedad, cifra excesiva, que no se descarta sea rebajada a una zona próxima al 60% si aparece un comprador solvente que aporte garantías de suministros de crudos.

En estos momentos, el desembolso que hará el INI parece innecesario, y tratará de recobrar esa inversión, más necesaria en otros sectores o actividades. Los últimos detalles de la operación son objeto de negociaciones estos días en Estados Unidos, donde se encuentra el vicepresidente ejecutivo de Enpetrol, José Luis Díaz Fernández, y el director financiero del INI, Fernando Rubio.

Tras la salida de Chevron de Enpetrol, la única multinacional que permanece en una refinería española es Marathon, que controla algo más de la cuarta parte del capital social de Petroliber. La participación de Marathon se supone que no va a prolongarse muchos meses, y se espera que en breve plazo se produzca un replanteamiento de la estructura de capital de Petroliber. En estos momentos la mayoría del capital (55 %) está controlado por el patrimonio del Estado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_