_
_
_
_
CIENCIA

El ruido de las ciudades, causa de sordera y neurosis

La presencia creciente del ruido en las ciudades del mundo está causando un alarmante aumento del número de casos de sordera, a la vez que provoca también niveles más altos cada vez de malestar psíquico.

Un despacho facilitado por la agencia Efe informa que 250 millones de personas están afectados por la sordera en todo el mundo, de los cuales aproximadamente tres millones serían españoles, según se ha puesto de relieve en el I Congreso Nacional de Audioprotesistas, que se celebra estos días en Madrid.Los ruidos en las fábricas, centros de trabajo y lugares de esparcimiento y la música estridente constituyen algunas de las principales causas de estas sorderas, que pueden producir, por otra parte, alteraciones de diversa índole en las personas que las padecen: psíquicas, emocionales, de rendimiento y de comportamiento. En el congreso se están estudiando además los métodos de corrección y los sistemas más adecuados para evitar la progresión de las deficiencias auditivas.

En este mismo orden de cosas, otra información, facilitada también por la agencia Efe, procedente de la ciudad de México, manifiesta que «todos los jóvenes y adultos que viven en esta capital, con una población de alrededor de catorce millones de personas, padecen neurosis en mayor o menor grado». Vicente Rivera Melo, jefe de coordinación de salud mental de aquella metrópoli, aseguró que el ruido es la causa fundamental de la neurosis, explicando que la enfermedad nerviosa puede ocasionar trastornos mentales.

El especialista apuntó que, debido a las características de la ciudad de México y al aumento continuado de población, los problemas de salud mental aumentan día a día. Asimismo dijo que existe una masa de población que requiere una atención especial, a fin de evitar que la neurosis llegue a niveles peligrosos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_