_
_
_
_

La Cámara de Comercio de León reclama inversiones para la provincia

La Cámara de Comercio de León ha hecho un llamamiento a la inversión en su provincia por parte de empresas españolas o extranjeras. El documento de la Cámara en que se concreta la llamada, señala que León ofrece abundancia de energía, de mano de obra y poca conflictividad.

La Cámara de Comercio e Industria de León ha iniciado la distribución de un informe de veinte páginas entre las entidades financieras y económicas de todo el país, hasta un total de 2.000 ejemplares, en el que se ofrecen una serie de estadísticas sobre la situación socioeconómica provincial. El informe está dirigido a la captación de industrias que quieran ubicarse en León procedentes de las regiones más industrializadas, principalmente de Euskadi y Cataluña, aunque la «oferta» está destinada también a empresas extranjeras que quieran establecerse en España, tras la entrada en el Mercado Común.En la presentación del informe, que tuvo lugar ayer, el presidente de la Cámara, Emiliano Sánchez-Lombas, destacó como causas favorecedoras de la industrialización de cara a la segunda mitad de la década de los ochenta, la disponibilidad de energía eléctrica -actualmente se exporta el 80% de la producción de las centrales térmicas e hidráulicas, cifrada en unos seis millones de kilovatios/hora anuales-, y la baja conflictividad laboral en relación con las regiones más industrializadas. Igualmente, el señor Sánchez-Lombas -que dijo desconocer iniciativas similares por parte de otras Cámaras de Comercio de la región castellano-leonesa-, se refirió a una serie de circunstancias favorables que, en su opinión, favorecerán la expansión industrial de León, tales como la puesta en servicio de la autopista León-Asturias, la nueva universidad y las crecientes disponibilidades de mano de obra cualificada, que actualmente se ve obligada a optar por la emigración.

El presidente de la Cámara de Comercio señaló también que los casi 2.000 millones de pesetas que a corto plazo supondrá cada año el «canon» de producción de energía eléctrica para la provincia, serían suficientes para financiar créditos de hasta 30.000 millones de pesetas en inversiones industriales, lo que supondría lacireación de 10.000 puestos de trabajo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_