_
_
_
_

Se aplaza la apertura de la maternidad del Primero de Octubre

La apertura de la maternidad del Primero de Octubre puede retrasarse indefinidamente, con el consiguiente perjuicio para toda la zona Sur de Madrid, según se aseguró ayer en una conferencia informativa convocada por la Federación de Vecinos y en la que estuvieron presentes trabajadores del centro y el doctor Peralta Serrano, cesado como director de la Maternidad hace una semana.La Maternidad del Primero de Octubre se planificó -hace año y medio que concluyeron las obras- para atender las necesidades de cerca de dos millones de personas (400.000 cartillas de la Seguridad Social), que habitan en los barrios y pueblos del sur de Madrid. El total de camas previstas fue de quinientas, aunque posteriormente el proyecto sufrió modificaciones y se destinaron trescientas camas para maternidad y otras tantas para pediatría.

El doctor Peralta Serrano, quien afirmó que su cese se ha debido a razones políticas, manifestó que el hospital podría empezar a funcionar, en su servicio de urgencias, en enero. «Los retrasos se deben a diferentes criterios sobre la política sanitaria. El anterior equipo presidido por Sánchez de León y el actual de Rovira Tarazona tienen ideas muy distintas sobre esta política. Cuando yo llegué, conseguí cambiar la planificación del hospital e, incluso, estaba todo previsto para que en enero funcionaran las urgencias. La nueva orientación consiste en potenciar la medicina de lujo y de especializaciones y, así, el hospital puede permanecer sin funcionar todavía mucho tiempo.»

Los representantes sindicales, además de señalar la necesidad ciudadana de contar con la Maternidad en funcionmiento, dijeron que la apertura del centro supone la creación de más de mil puestos de trabajo. «Es inadmisible que con el paro que hay en el sector de la sanidad se mantenga un centro cerrado sin dar ningún tipo de explicación.»

Los representantes vecinales, entre los que se encontraba el alcalde de Aranjuez, un representante de la FPAV, un concejal de Pinto y varias personas más, anunciaron que van a convocar a las entidades ciudadanas de toda la zona afectada para realizar las movilizaciones necesarias hasta conseguir la apertura del hospital. «La necesidad de que se abra es agobiante», explicó el alcalde de Aranjuez. «Yo mismo he sufrido la angustia de tener que llevar a mi hijo en estado de coma hasta La Paz, porque no hay otro centro de urgencias más cercano. En Aranjuez, y el problema es extensible a otros pueblos próximos, no tenemos Maternidad por falta de anestesista. Yo sé que han muerto mujeres en el parto por la carencia de plasma sanguíneo. Otro problema son las ambulancias, que a veces tardan demasiado en llegar y que en el pueblo no tenemos.»

Finalmente, los organizadores de la conferencia anunciaron que van a exigir al ministro de Sanidad una nota pública, en la que se concreten las fechas de apertura de la Maternidad del Primero de Octubre y se dé una explicación oficial acerca de los retrasos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_