_
_
_
_

Los pequeños accionistas del Metro se consideran expoliados

El grupo de pequeños accionistas del Metro que encabeza Juan Pujol recomienda a todo el accionariado de la compañía, a través de una nota distribuída por las agencias informativas, que se abstenga de acogerse al «falso anticipo» propuesto por la Unión de Centro Democrático para la desprivatización de la empresa, que califican de expolio, y esperen a ver en que cantidad y condiciones se ofrece el canje de acciones.Hace unos días, en el Congreso de los Diputados fueron rechazadas por UCD las enmiendas que presentó Coalición Democrática y el Partido Socialista Obrero Español para que se entregara un anticipo a cuenta de justiprecio, fijado por CD en quinientas pesetas y por el PSOE en una forma más escalonada. Resultó aprobada la enmienda de UCD al proyecto de ley de desprivatización, que prevé la entrega de un «anticipo limitado» a los que no acudan a la «operación de canje», es decir, a los que vayan a discutir el justiprecio y, posteriormente, decidan recurrir a los tribunales.

Los citados pequeños accionistas, que han solicitado una entrevista al presidente Suárez, entienden que ningún modesto accionista tiene medios para acudir a los tribunales, por lo que se han decidido por la indicada abstención de acogerse al «falso anticipo».

Expolio histórico

Según las mismas fuentes, que cita Europa Press, filtraciones de última hora parecen indicar que el ministro de Transportes piensa ofrecer quinientas pesetas por acción a quienes se acojan al anticipo, pagaderas mediante títulos de deuda pública, sin conocerse tipo de interés ni plazo.A juicio del grupo de pequeños accionistas, de confirmarse dicha actitud, resulta que el Estado se quedará con 51 kilómetros de ferrocarril metropolitano, con un valor de 41.000 millones, frente a los 2.300 millones de pesetas que va a pagar, ya que, a precios actuales, previo descuento de las deudas de la compañía por las obras realizadas en nuevas líneas, la red actual del Metro valdría los 41.000 millones de pesetas citados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_