_
_
_
_

El ministro de Industria garantiza la construcción de la central nuclear de Valdecaballeros

El ministro de Industria y Energía, Carlos Bustelo, garantizó ayer la construcción de los dos grupos de la central nuclear de Valdecaballeros (Badajoz), «con un ligero retraso de unas semanas», en una rueda informativa convocada para presentar el acuerdo del último Consejo de Ministros sobre financiación de stocks de carbón para las centrales térmicas. En la misma rueda, el señor Bustelo, se mostró abiertamente pesimista respecto de la situación de los mercados petrolíferos, indicando que España tendrá probablemente necesidad de acudir nuevamente al mercado spot (entrega inmediata) para garantizar su abastecimiento de aquí a fin de año.

El acuerdo adoptado el pasado viernes por el Gobierno consiste en la dotación de una línea especial de crédito oficial para financiar los stocks de carbón de las centrales térmicas con 3.600 millones de pesetas para el presente año de 1979. La línea de crédito aprobada se extenderá hasta finales de 1982, fijando cada año el Gobierno el límite máximo de dotación para cada ejercicio.Los responsables del Ministerio de Industria insistieron en que la línea de financiación abierta permitirá la normalización de unas ochenta empresas mineras de las cuencas de El Bierzo, La Robla y Narcea, con una plantilla global de 15.000 trabajadores, a las que las sociedades eléctricas adeudan buena parte de los stocks actualmente en poder de las respectivas centrales. Asimismo, el acuerdo permitirá aliviar la problemática situación financiera de ENDESA (Grupo INI), que posee en estos momentos un volumen de stocks muy superior a los mínimos establecidos. A principios del presente año, ENDESA suspendió parte de las admisiones de carbón procedente de El Bierzo, lo que originó importantes movimientos de protesta por parte de los mineros, a partir de las dificultades surgidas.

La financiación de stocks de carbón estaba prevista en el recientemente aprobado Plan Energético Nacional, como medio de garantizar la supervivencia de la minería del carbón y asegurar la adecuada financiación de los nuevos grupos en construcción. Actualmente se encuentran en fase de construcción un total de seis grupos térmicos, con una potencia calculada de 2.810 megavatios; otros cuatro están en fase de diseño (1.700 megavatios de potencia) y cuatro más en período de anteproyecto, con 1.550 megavatios calculados. En total, se proyecta instalar una potencia de obtención de electricidad, a partir del carbón, de 6.060 megavatios en los próximos años.

Empeora la situación petrolífera

En el curso de la rueda informativa, el ministro de Industria se refirió a la gravedad de la coyuntura energética; «aunque no lo estemos repitiendo todos los días, lo cierto es que la situación no tiende a mejorar, sino todo lo contrario». Asimismo, justificó la creación de un canon suplementario a las tarifas de consumo de electricidad (véase EL PAÍS del domingo día 23), calificándolo de «probable incentivador de la construcción de centrales eléctricas, incluidas las nucleares».El señor Bustelo indicó que la situación en los mercados internacionales del petróleo ha ido empeorando progresivamente en los últimos meses, desde que en julio se decretara una revisión profunda de los precios de los productos energéticos en España, por lo que no deben descartarse nuevas apelaciones al mercado spot (entrega inmediata) de Rotterdam antes de que concluya el año, para garantizar el pleno abastecimiento. Sin embargo, el ministro descartó posibles restricciones a plazo inmediato.

Respecto al programa nuclear español, el titular de Industria y Energía descartó su ralentización, habida cuenta de lo imprescindible de la opción nuclear, plenamente compartida por todos los grupos parlamentarios. En este aspecto, recordó la aceleración de sus respectivos programas nucleares, emprendida por todos los países industrializados, con especial mención de Francia, cuyo presidente, Giscard d'Estaing anunció la pasada semana la intensificación de los trabajos de construcción de centrales nucleares.

«Todas las centrales autorizadas se construirán, incluida la de Valdecaballeros», dijo el ministro de Industria, descartando que la moratoria otorgada a la resolución de la Dirección General de la Energía, por la que se autorizaba la construcción de los dos grupos de la central pacense, supusiera un paso atrás por parte del Gobierno. «Es cierto que todos los grupos parlamentarios apoyan la opción nuclear, pero los partidos son todavía incipientes y controlan difícilmente a sus bases. No es de extrañar la reacción de un grupo de alcaldes. Los socialistas, de alguna manera, buscan capitalizar políticamente su postura de oposición. En cualquier caso, resulta más sencillo y brillante encerrarse que afrontar los problemas reales de Extremadura», afirmó, entre otras cosas, el ministro, añadiendo irónicamente que «nosotros también hemos pensado encerrarnos en el Ministerio hasta que, por ejemplo, la sociedad española sea más responsable».

En relación con el informe que la Junta de Extremadura va a elaborar sobre el proyecto de Valdecaballeros, el señor Bustelo afirmó que, «si es bueno técnicamente, será favorable, y si no, opondremos otro que sea mejor y diga que las centrales nucleares son absolutamente seguras y que el proyecto de Valdecaballeros, en concreto, es técnicamente correcto». A juicio del ministro de Industria, el Gobierno tenía dos alternativas: seguir adelante a pesar de todo o intentar el camino del diálogo para que se imponga en último término la sensatez. Esta opción, que ha sido la elegida, en modo alguno puede decirse que constituya un paso atrás.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_