_
_
_
_

Los bonos del Tesoro, activo financiero interesante para sociedades de cartera y fondos de inversión

El Banco de España ha abierto un proceso de liberalización progresiva del mercado secundario de bonos del Tesoro. Desde hace unas semanas las sociedades de inversión y los fondos pueden operar en este mercado y es previsible que en breve puedan hacerlo compañías de seguros e incluso otro tipo de sociedades. La liberalización y ampliación de este mercado estaba señalada en las recomendaciones de la comisión para el estudio del mercado de valores y era voluntad del Gobierno manifestada a través de diversas declaraciones.

La ampliación del mercado de bonos del Tesoro, en el que hasta ahora sólo actuaban los protagonistas del mercado interbancario, bancos y cajas, ha supuesto ciertos efectos negativos en el mercado de valores y en los depósitos bancarios.El mercado interbancario, creado hace varios años, constituye un mecanismo de regulación monetaria por parte del Banco de España. A través de él se realiza buena parte de la asignación o retirada de recursos del banco al sistema financiero. Después de varios años de funcionamiento con el sistema de crédito gota a gota, facilitado por el banco emisor a la banca de forma diaria y proporcional a sus recursos, se pasó a un sistema de subasta en el que diariamente las entidades pujaban por un precio y una cantidad de recursos que luego se asignaban por parte del banco emisor. Este sistema se mantiene, pero se ha completado con el mecanismo de los bonos del Tesoro emitidos por el Banco de España y suscritos por la banca. Con este mecanismo, el banco emisor ha podido drenar o facilitar liquidez al sistema financiero. Los bonos ofrecen una rentabilidad variable, según plazos, que ha oscilado en los últimos tiempos entre el 8 % y el 16%. En estos momentos el saldo vivo de bonos del Tesoro es de 61.382 millones de pesetas, de los cuales dos terceras partes están a plazos superiores al mes, con rentabilidades que van del 12 % al 16%.

La entrada de otros protagonistas que no sean entidades de crédito (cajas y bancos) en este mercado supone una ampliación del mismo y una mayor competencia de activos financieros.

Impacto en depósitos bancarios

Los efectos inmediatos de esta decisión son una variación en la colocación de activos. Fondos y sociedades de inversión podrán ahora completar sus oportunidades de inversión con un nuevo activo financiero que ofrece un nivel respetable de rentabilidad.Portavoces de diversas entidades financieras han señalado que esta medida tendrá un efecto inmediato en los depósitos bancarios, que se verán afectados por la competencia de un nuevo activo financiero. Además, señalan, forzará al alza los tipos de interés pasivos, lo cual perjudicará el intento del Gobierno de reducir los tipos de interés del crédito.

En medios bursátiles también se ha señalado que la medida perjudica los ya depauperados cambios, ya que los protagonistas del mercado de valores, fondos y sociedades en buena medida retiran parte de sus colocaciones en bolsa, con lo que habrá aún menos demanda en el mercado de renta variable. Los expertos señalan que la caída de los cambios en las últimas semanas se debe en buena medida a la salida de recursos de fondos y sociedades de cartera hacia el mercado de bonos. Algunos medios cuantifican esa salida en unos mil millones, cantidad muy importante para la bolsa en estos momentos, aunque no ha salido solamente del mercado de valores, sino también de los depósitos en bancos y cajas.

Autorizaciones revocables según el estado del mercado

La autorización para actuar en ese mercado, concedida por el Banco de España a otros intermediarios distintos de bancos y cajas no tiene por qué ser permanente y puede revocarse en función de la situación del mercado. Así, es previsible un reajuste en el momento en que se emita deuda pública, aún pendiente, para cubrir el déficit del sector público. La colocación de la deuda, pese a que ofrece una rentabilidad apreciable (inferior a la inflación), no suele ser fácil, y se realiza siempre con la colaboración de los bancos, a sugerencia del banco emisor.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_