_
_
_
_

La Generalitat de Cataluña pide oficialmente el "sí" al Estatuto

El consejo ejecutivo de la Generalitat acordó ayer solicitar al pueblo de Cataluña el voto afirmativo en el referéndum sobre el Estatuto de Autonomía para Cataluña. De igual manera, el organismo máximo de la Generalitat preautonómica se inclinó por la celebración de la consulta electoral en la misma fecha que se lleve a cabo la del Estatuto vasco.«Este proyecto de Estatuto», señala la nota oficial del consejo, «significa un paso importante en el proceso de la recuperación nacional de Cataluña y de sus instituciones históricas de autogobierno.» La reunión de ayer tenía carácter extraordinario y había sido convocada el pasado lunes, después de otra tensa reunión en la que Tarradellas se opuso a que la Generalitat se pronunciara sobre el Estatuto. En aquella ocasión, los consejeros de la Generalitat criticaron duramente las declaraciones que Tarradellas había hecho días antes sobre el Estatuto, en las que decía que el contenido del texto rebajaba el poder de la actual Generalitat provisional.

Según fuentes parlamentarias, Tarradellas habría cedido a las presiones de los consejeros, a su vez representantes de las fuerzas políticas catalanas, después de analizar el resultado de la Diada -las consignas de la gran manifestación fueron siempre de apoyo al Estatuto- y de ver cómo la totalidad de los partidos del Consell -desde UCD al PSUC- mantenían una sola actitud de apoyo, sin reservas, al proyecto de Estatuto.

Algunas fuentes consultadas señalan que Tarradellas accedió a las peticiones de los consejeros después de que el Gobierno le hiciera ver que la aplicación de los estatutos, tanto en el País Vasco como en Cataluña, se consideraba como un tema de Estado sobre el que no cabía discusión. Miembros del consejo ejecutivo señalaban ayer que, tras el acuerdo del citado organismo sobre el Estatuto, no esperaban que Tarradellas volviera a hacer declaraciones críticas sobre el texto. Sin embargo, ayer mismo el matutino Diario de Barcelona publicaba una entrevista con el presidente de la Generalitat, en la que volvía a emitir juicios parecidos a los anteriores.

«Los acuerdos Suárez-Tarradellas», decía el presidente de la Generalitat, «aunque hay gente que le gusta que yo lo diga, son más avanzados que el Estatuto, y las cosas son así, y como es la verdad, yo no puedo mentir al respecto. Esto, independientemente de que cuando esté funcionando el Estatut, el Gobierno, de acuerdo con la Generalitat, pueda hacer unos decretos dando estas mismas atribuciones que tengo yo al futuro presidente de la Generalitat.» En la misma entrevista, Tarradellas opina sobre Suárez, que «hace su política y la hace bien para él, pero no para los otros, en el sentido político de las autonomías. Pero, ,desde el punto de vista, estrictamente español, con el Estatut catalán ha conseguido un Estatuto para Catalunya y no de Catalunya, pero al que hay que votar sí».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_