_
_
_
_

El PSOE piensa proponer a Alfonso Guerra como director general de RTVE

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) piensa proponer a Alfonso Guerra como director general de Radio Televisión Española (RTVE), según anunció ayer el secretario general del Grupo parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados, Gregorio Peces-Barba. El señor Peces-Barba dijo textualmente que «no veríamos nada mal a Alfonso Guerra como director general de RTVE». Ante las muestras de asombro de los periodistas a los que se dirigía, añadió: «Lo digo completamente en serio. Hemos pensado en varias personas y no descartamos en absoluto que Alfonso sea uno de nuestros candidatos.»

Gregorio Peces-Barba afirmó que en el actual proyecto de estatuto de RTVE se encontraban recogidos muchos de los planteamientos del PSOE: «Se exige una mayoría de dos tercios para la elección de los miembros del consejo de administración, que representarán al Parlamento, y el director general será nombrado por el Gobierno, pero con el acuerdo de ese consejo de administración.» Interrogado sobre si Juan Luis Cebrián podría ser un buen candidato a la dirección general, afirmó: «Es una persona adecuada, como lo son la mayor parte de los directores de los medios informativos. Si de mi dependiera, diría que sí.»El diputado socialista Pedro Bofill explicó que el proyecto estatuto, «tal y como ha quedado, no tiene nada que ver con el proyecto que envió inicialmente el Gobierno. El consejo de administración tiene ahora funciones más importantes. Nosotros queremos despolitizar dentro de lo posible TVE», prosiguió, «y permitir que la rijan profesionales». El señor Bofill manifestó que el estatuto contemplará y garantizará los derechos profesionales y sociales y que no abrirá la puerta a la televisión privada.

Durante el mismo almuerzo informativo, el señor Peces-Barba resaltó la importancia del proyecto de ley del Consejo General del Poder Judicial y, fundamentalmente, del método de elección de los doce miembros designados por las Cámaras. Según el señor Peces-Barba, los jueces se resisten a su unificación con los jueces de distrito, «que son el proletariado de la judicatura». El portavoz socialista hizo hincapié también en la importancia de la reforma del Código Civil en temas relativos a filiación y patria potestad, y dijo que a su grupo le daba igual que el divorcio se aprobara a través de una reforma del Código que a través de una ley específica. «Lo importante es el contenido», afirmó. El diputado socialista añadió que el tema del divorcio, según sus noticias, causaba divisiones en UCD.

En relación con el programa económico del Gobierno, el secretario general del Grupo parlamentario Socialista explicó que, durante la última Junta de Portavoces del Congreso, UCD había pretendido fijar una fecha para el consiguiente debate, pero que su partido se había negado porque aún no se ha enviado a los parlamentarios el texto de dicho programa. En relación con el Tribunal Constitucional, el diputado socialista proporcionó una larga lista de nombres de posibles candidatos a la presidencia: Angel Latorre, Manuel García Pelayo, Antonio Hernández Gil, Tomás de Valente, Joaquín Ruiz Giménez, José Federico de Carvajal, entre otros. Interrogado sobre si en la lista podría figurar Emilio Attard, diputado de UCD y actual presidente de la Comisión Constitucional, dijo que esa candidatura «ni se nos pasa por la cabeza».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_