_
_
_
_

Otros partidos, dispuestos a participar en el debate PNV-Herri Batasuna

La mayor parte de los partidos políticos vascos que intervinieron en su día en la redacción del Estatuto de Guernica aspiran a participar en el debate que, en torno al mismo, estaba previsto llevasen a cabo en principio PNV y Herri Batasuna, a iniciativa de esta coalición. Esta innovación sobre la iniciativa de HB es aparentemente bien vista por el PNV -que afirma no querer monopolizar el debate- y Herri Batasuna, que ha anunciado que acepta un enfrentamiento con más fuerzas que el PNV, «pero en ese caso deben ser todos los partidos que intervinieron en la redacción del Estatuto, AP y UCD incluidos».

Desde que a mediados de la pasada semana la coalición abertzale radical Herri Batasuna emplazaba públicamente al PNV a enfrentarse en un debate público y abierto para defender ambos sus posiciones en contra y a favor respectivamente del Estatuto de Guernica, la idea de lo que debía ser ese «mano a mano» de antagónicos ha variado sensiblemente.Primero fue el PNV el que al recoger el guante del reto impuso la condición de que el debate se celebrara en un estudio de radio o televisión y no en un recinto público de gran aforo como pretendía la coalición abertzale. Asimismo, los nacionalistas, unilateralmente, abrían la puerta a la posible participación de otras fuerzas favorables al sí al Estatuto. HB aceptaba a las pocas horas las dos variaciones, pero condicionaba su conformidad definitiva, con la exigencia de que AP y UCD estén presentes en el caso de que su contrario en el debate no sea únicamente el PNV, sino un bloque integrado por las fuerzas que intervinieron en la redacción del Estatuto.

Hasta la fecha han sido los medios de comunicación los que al recoger los «recados» cruzados entre Herri Batasuna y PNV han hecho posible e incluso engordado la posibilidad de que el polémico debate llegue a celebrarse, devolviendo al mismo tiempo la controversia sobre el Estatuto de Guernica a primer plano de interés en Euskadi.

Es ahora cuando los propios partidos interesados en llevar a cabo el debate deben concretar los detalles para su celebración. Así opinaba ayer en San Sebastián Carlos-Garaikoetxea, presidente del PNV, que declaró que el tema se tratará esta misma semana a escala de su partido. «En los próximos días", dijo, «deben concretarse los detalles con Herri Batasuna y las fuerzas que deseen intervenir en el debate. Nosotros estamos dispuestos a participar vaya quien vaya. No pondremos impedimentos para que acudan los partidos que lo deseen ni obligaremos a nadie. Somos partidarios de que el acto -de llevarse a cabo en un estudio de radio o televisión- se realice sin ningún tipo de restricción.»

Oficialmente, ESEI (Convergencia Socialista Vasca) y Euskadiko Ezkerra han hecho saber ya que desean estar presentes en el debate. Aunque hasta el momento el PC de Euskadi no se ha pronunciado al respecto, se espera que en las próximas horas adopte también una actitud favorable a la participación. Por su parte, el PSOE no parece muy interesado en el debate y preferiría ver desde una cómoda primera fila un enfrentamiento político entre HB y PNV. Txiki Benegas, secretario general del PSOE en Euskadi, declaró: «Si no nos queda más remedio, participaremos.»

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_