_
_
_
_
Plan de acción municipal

El programa obliga a reorganizar los impuestos

Reorganizar y controlar los impuestos municipales y conseguir una subvención estatal para liquidar deudas contraídas por anteriores corporaciones constituyen dos de los puntos más importantes planteados por la Delegación de Hacienda para poder poner en marcha el Plan de Acción Municipal (PAM), que hoy se presenta en el Ayuntamiento de Madrid.

Los responsables de esta delegación consideran que para poder realizar las obras previstas en el PAM es necesario modificar la actual situación de la Hacienda local. Estas nuevas orientaciones plantean la necesidad de participar a través de los grupos parlamentarios correspondientes en la configuración de un nuevo marco tributario local, un aumento racional de la recaudación municipal y la adopción por parte del Estado de una serie de medidas tendentes a apoyar al sector local para conseguir salir del endeudamiento actual.Entre las actuaciones que dependerán estrictamente de la Delegación de Hacienda, se ha previsto impulsar una serie de presupuestos extraordinarios, trece en total (excluido el de saneamiento), que suponen una capacidad inversora de unos 3.000 millones de pesetas. Además está pendiente de pago una inversión de 6.000 millones, con cargo a estos presupuestos extraordinarios. También impulsarán el Plan de Saneamiento Integral, cuya capacidad de inversión asciende a 30.000 millones.

Los responsables de Hacienda confían en conseguir recursos por medio de actuaciones indirectas. Respecto a este punto, plantean una política de suelo y de planeamiento capaz de atraer la promoción y construcción de viviendas por parte de la iniciativa privada.

Autonomía económica

Una segunda parte del PAM elaborado por Hacienda, con objetivos a medio plazo, plantea la necesidad de conseguir una auténtica autonomía económica para Madrid. En este sentido, y mientras se negocian esas transferencias, entienden que Madrid debería recibir parte de los recursos estatales como compensación de los costes de capitalidad, tales como las exenciones de que disfrutan edificios estatales, construcciones y solares propiedad del Estado, antes sin fines de lucro. En este mismo sentido, piden que el Estado compense al municipio por la pérdida de recursos derivados de las exenciones incluidas en la política de vivienda de protección oficial.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En cuanto al gasto público municipal, la Delegación de Hacienda plantea que el control de dicho gasto debiera hacerse por medio de una racionalización en la confección del presupuesto, a fin de que éste se ajuste a las necesidades reales del municipio y se consiga evitar el peligro de las transferencias y suplementos de crédito que puedan suponer una pérd1 da del control económico. La supervisión política de todo ello se realizará mediante una rendición de cuentas explícitas y detalladas en sesiones plenarias y comisiones informativas y con una exposición pública a los ciudadanos madrileños, en la que se detalle cómo y en qué se invierte el dinero del municipio.

Respecto a la posibilidad de crear nuevos impuestos municipales y a la recaudación de los existentes en la actualidad, la Delegación de Hacienda tiene previsto realizar una serie de mejoras en el proceso de gestión tributaría. Como primera medida, proyecta potenciar el servicio de inspección de rentas y exacciones; que en este momento está considerado insuficiente.

Los nuevos impuestos y la revisión de los anteriores será tema de estudio en las correspondientes sesiones plenarias, aunque los responsables de Hacienda advierten en el documento integrado en el PAM que no se trata, a priori, de inventar nuevas tasas, sino de revisar las existentes. Así, se señala la posibilidad de eliminar la distinción en las categorías de los restaurantes o establecer nuevos conceptos impositivos por la posesión de servicios y artículos suntuarios. Se habla también de la necesidad de descongelar los valores catastrales y realizar una revisión general de los mismos, hasta equipararlos a los valores del mercado.

En cuanto al gasto total que supondrá la realización del PAM, no hay datos globales, debido a que el plan son, por el momento, las líneas generales de la actuación municipal, y, por tanto, salvo algunos proyectos muy concretos, el resto son programas y sugerencias que tendrán que ser completados y terminados para presentar ya con detalle el gasto que supondrá la realización de todas estas obras.

En resumen, el proyecto de Hacienda podría sintetizarse en conseguir que Madrid tenga una auténtica autonomía económica y que el Estado se haga cargo de las deudas contraídas a través de sus Presupuestos Generales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_