_
_
_
_

Fomento del Trabajo de Cataluña y UGT deciden constituir una comisión mixta

La UGT y el Fomento del Trabajo Nacional -principal patronal catalana- acordaron ayer constituir una comisión técnica a nivel de Cataluña, para proceder a la aplicación inmediata de los acuerdos logrados, a nivel estatal, entre la CEOE y la UGT. Dicha comisión está integrada por tres representantes de la mencionada patronal y otros tres de la UGT. Sus trabajos se iniciarán a finales del próximo mes de agosto, y contemplarán de forma prioritaria la designación, por parte de UGT, de un delegado sindical en todas las empresas de Cataluña con más de 250 trabajadores, la búsqueda de fórmulas de negociación colectiva más eficaz y un intercambio de criterios respecto a grandes temas, tomo el paro y la crisis económica.

Los acuerdos fueron logrados en el curso de una reunión a la que asistieron el presidente del Fomento, Alfredo Molinas, el secretario general de Cataluña de la UGT, Luis Fuertes, dirigentes de la patronal y miembros de la ejecutiva estatal del sindicato, entre los que se encontraba su secretario general, Nicolás Redondo.En un breve comunicado hecho público se destaca también el apoyo al futuro papel del Consejo de Trabajo de la Generalitat, circunstancia que constituye cierta novedad por parte empresarial.

Por su parte, el Fomento difundió una nota oficial en la que se refería repetidamente a los acuerdos logrados entre CEOE y UGT, afirmando que los había alentado «desde el primer momento», y que el pacto conseguido ahora a nivel catalán era una consecuencia directa de aquéllos en el marco de «la especial problemática catalana».

Este organismo del Fomento del Trabajo Nacional es paralelo al incremento de los ya viejos rumores, según los cuales la actual dirección de dicha patronal -y en concreto su presidencia- sería renovada antes de cumplir su mandato. En este sentido, se han producido en los últimos días numerosas reuniones de empresarios, con el fin de hallar un candidato a presidente,

No ha habido concesiones en las negociaciones con la CEOE, ni los acuerdos suponen un pacto social, manifestó a los medios informativos el secretario general de la UGT, Nicolás Redondo, informa Efe.

Sobre el tema de los aumentos salariales, el líder ugetista dijo: «Los salarios deben subir de forma automática, incluyendo también los de los jubilados, funcionarios y a todos los trabajadores sujetos al salario mínimo interprofesional. A finales de año los precios subirán, según nuestros cálculos, cerca de un 17%, si los salarios han experimentado un aumento del 13,5%, hay que compensar la diferencia »

En relación al estatuto de los trabajadores, manifestó: «Tal y como estaba redactado al principio, la UGT lo rechazaba, pero los acuerdos a que hemos llegado con la CEOE lo modifican sustancialmente, por lo que si antes íbamos a presentar una enmienda a la totalidad, ahora presentaremos solamente enmiendas parciales.»

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_