_
_
_
_

Moscú, indiferente ante la Spartakiada

Las primera jornadas de la Spartakiada se han desarrollado bajo el triste signo de la indiferencia del público moscovita. Los graderíos de los estadios y recintos deportivos están prácticamente vacíos. Ello se debe en parte a la ausencia de las grandes figuras, lo que decidió el pasado domingo a numerosos aficionados a preferir pasar la jornada de excursión en las afueras de la capital, en los bosques o junto al río Moscú. Los dirigentes deportivos soviéticos han señalado que el interés crecerá en la última semana, cuando se celebren las finales.

Algunos deportes ya tienen sus campeones. El torneo de «sambo», modalidad deportiva inventada en la URSS, reconocida por el deporte internacional, se celebró en diez categorías de peso, como la lucha libre o la grecorromana, pero el tiempo de las peleas es de ocho minutos consecutivos, y el vencedor, al igual que en judo, es proclamado en el curso de una jornada. Conquistaron medallas de oro de la Spartakiada, en la que únicamente han participado luchadores soviéticos, los campeones del Mundo Josfi Magallashvili, peso máximo, 52 kilos; y Ziaki Umiarov, peso máximo, 62 kilos. Los campeones de Europa, Alexandre Pushnitsa, 90 kilos, y Guenadi Malenkin, 100 kilos. La revelación ha sido el joven de dieciocho años Vitalia Pskiak, vencedor en el peso máximo de 82 kilos, quien ganó al tricampeón mundial Ceslavas Jezerkas y al campeón de Europa, Gumer Kostokov. Estos deportistas participarán en octubre en España en los IV Campeonatos mundiales a celebrar en Madrid.El segundo éxito soviético ha sido en esgrima, donde participaron deportistas de distintas armas de diez países. Disputaron el combate final los campeones olímpicos soviéticos VIdaimir Nazlimov y Victor Krovopuskov. Venció Nazlimov, de 33 años, que conquista así el título durante tres spartakiadas seguidas. El remo fue el deporte que dio la primera medalla de oro a un extranjero. La obtuvo el húngaro Tamas Vihman en carreras de canoas. El primer lugar en kayak single fue para VIadimir Parfinovich.

La participación española es de simple representación. El equipo de water-polo ha quedado en décimo lugar, entre doce equipos participantes, después de perder los dos últimos partidos disputados contra los equipos de las repúblicas rusa y azerbaijana, respectivamente. Ayer se proclamó campeón de este torneo el equipo de Moscú que venció en la final al de la República de Georgia.

Por su parte, el atleta Juan Lloveras quedó el cuarto en su serie, de cuatrocientos metros vallas mejorando su récord en cuatro décimas. Su compañero, el santanderino José Abascal, en 3.000 obstáculos también en las semifinales llegó el séptimo, en su serie, con un tiempo de 8-46-60.

La final de cuatrocientos vallas la ganó el ucraniano Argipenko, con un tiempo de 49.09 y Lloveras quedó el primero de la serie B, por delante de siete soviéticos, con un tiempo de 50.75, que mejora su récord particular.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_