_
_
_
_

Mauritania mantendrá su política de autodeterminación del Sahara

Marcelino Oreja, ministro de Asuntos Exteriores, llegó ayer a Madrid procedente de Nuakchott, donde ha permanecido en visita oficial de poco más de veinticuatro horas para conversar con los primeros dirigentes de Mauritania sobre la crisis del Sahara y las relaciones hispano-mauritanas. El señor Oreja, a su llegada al aeropuerto de Barajas, afirmó que los nuevos dirigentes políticos del país magrebí están dispuestos a mantener la política de «dinámica de paz en el Sahara», iniciada el pasado año por el coronel Ould Salek, que incluye las conversaciones con el Polisario y el establecimiento de relaciones diplomáticas con Argelia.

El ministro español, que calificó de «muy interesante» su viaje relámpago a Nuakchott, señaló que, en relación con la crisis sahariana, el nuevo Gobierno mauritano está dispuesto a mantener el diálogo con los representantes del Frente Polisario y a entablar conversaciones, con los citados saharahuis, para estudiar «los medios y maneras» de llevar a cabo la autodeterminación saharaui en la zona del Sahara, cuya Administración cedió España a Mauritania, de acuerdo con las resoluciones de la ONU y los trabajos de la OUA en este sentido.«Después de la visita a Madrid del enviado del rey Hassan II, señor Guedira, del viaje del presidente Suárez a Argel, de las conversaciones que mantuve en Madrid con dirigentes de la OUA y de este viaje a Mauritania tenemos una visión bastante completa del problema sahariano, en el que urge una voluntad de paz por todas las partes implicadas», dijo el ministro señor Oreja, quien se negó a confirmar una posible perspectiva inmediata de paz o de negociación multilateral.

No hay acuerdo con Francia

En este contexto, el ministro negó que existiera una concertación política con Francia sobre el Sahara, aunque no excluyó que la cuestión pueda discutirse en las conversaciones que el presidente Suárez mantenga en un futuro próximo con dirigentes franceses.En relación con los últimos apresamientos de barcos pesqueros españoles por Marruecos y con el próximo viaje del rey don Juan Carlos a Rabat, el señor Oreja se negó a relacionar ambas cuestiones y afirmó que, por el momento, desconocía las condiciones exactas en las que fueron capturados los buques hispanos. Asimismo, añadió, todavía no sabe con certeza si el Parlamento marroquí ratificará el acuerdo pesquero con España antes de la visita del monarca hispano.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_