_
_
_
_

La política agraria se adecuará a la de la Comunidad Europea

Los objetivos de la política agraria del Gobierno se adecuarán a los vigentes en los países de la CEE, como base de preparación para el momento de la incorporación de España, según se afirma en la declaración sobre política agraria que el Gobierno ha remitido al Congreso de los Diputados, ante el debate que sobre este tema celebrará hoy el Pleno de la Cámara. La comunicación gubernamental ha sido difundida por Efe.

El documento comprende dos partes. En la primera se recogen los resultados de la gestión en 1978, y en la segunda se trazan los objetivos. En cuanto a resultados, señala el documento que en 1978 el sector agrario creció un 7,7 %, lo que supone una participación del 9% en el producto interior bruto.

La agricultura continué en 1978 aumentando su dependencia de los demás sectores y destinó un 32 % de la producción final a compras extra agrarias. Los precios de los medios de producción subieron un 12,1%, tal como se acordó en las negociaciones sobre precios agrarios.

Consecuencia de todo ello es que la renta agraria aumentó un 20,6 %. También subió el poder de compra de los agricultores y, en un 21,3 %, sus disponibilidades empresariales. Esto, según la comunicación del Gobierno, supone un cambio en la tendencia regresiva del período 1964-1977.

Añade la comunicación que la alimentación, a pesar del aumento de los precios agrarios, no ha tenido un comportamiento inflacionista, sino que el funcionamiento de estos productos en el índice de precios al consumo se mantuvo por debajo del índice general.

Entre las pautas que ha seguido la política agraria cita la comunicación, entre otras cosas: especial atención a las pequeñas y medianas empresas en las ordenaciones de campana; negociación directa de los precios con los agricultores; adecuación de las ordenaciones a las reglamentaciones de la CEE; transformación en regadío de más de 80.000 hectáreas; apoyo a los agricultores jóvenes; aprobación de la ley de seguros agrarios combinados, y mejora de las prestaciones de la Seguridad Social agraria.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Respecto a los objetivos de la política agraria, afirma la comunicación del Gobierno que no pueden ser otros, desde la óptica del Gobierno y en las presentes circunstancias, que los que se corresponden con los vigentes en los países de la CEE, como base de preparación para el momento de la incorporación de España.

Además, para los próximos cuatro años el Gobierno tiene un conjunto de propósitos concretos encaminados a evitar, entre otras cosas, la desertización, erosión y falta de aprovechamiento de grandes zonas del país, la falta de movilidad de las tierras agrícolas, la inadecuación y rigidez del sistema agroalimentario y la inexistencia de mecanismos de financiación no específicos de la agricultura.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_