_
_
_
_

Campaña de los grandes partidos vascos en favor del Estatuto de Guernica

En un comunicado hecho público, ayer en Bilbao, el Partido Nacionalista Vasco (PNV), el PSOE de Euskadi y Euskadiko Ezkerra (EE) se adhieren a la convocatoria hecha por la Asamblea de Parlamentarios vascos y las diputaciones vascas, e instan a parlamentarios, diputados, junteros, alcaldes, concejales y al pueblo vasco, en general, a que acudan el día 3 por la mañana a Vitoria «para ratificar el Estatuto de Guernica y exigir de la Administración central su urgente tramitación y aprobación».La magna asamblea se iniciará a las once de la mañana en el campo de fútbol de Mendizorroza-, se espera la participación de gran parte de los 2.500 concejales, alcaldes, junteros o apoderados y diputados del País Vasco, Navarra incluida. No estarán presentes los representantes de Herri Batasuna en las diversas instituciones.

Al mismo acto han anunciado ya que asistirán también el Partido Comunista de Euskadi, la ORT y, presumiblemente, el Partido Carlista y el sector histórico de Acción Nacionalista Vasca (ANV), partidos todos ellos extraparlamentarios en el País Vasco. Los comunistas, en un comunicado en el que se adhieren a la convocatoria, dicen textualmente: «Euskadi ni es un cáncer de España ni es un laberinto sin salida: el Estatuto de Guernica es el más rotundo mentís a tales afirmaciones.»

Dentro también de esta campaña de apoyo al Estatuto de la Asamblea de Parlamentarios vascos se celebró ayer el primer mitin unitario en defensa del mismo, en el que participaron dirigentes de Euskadiko Ezkerra, PNV, PCE y PSOE.

No prosperan, por otra parte, las conversaciones entre los partidos PNV, PSOE y Euskadiko Ezkerra, de cara a celebrar el próximo día 10 de junio una manifestación unitaria de apoyo y exigencia del Estatuto vasco. Es muy probable que la misma se posponga a los días inmediatamente anteriores al inicio de la negociación.

La iniciativa de Euskadiko Ezkerra de cerrar la campaña de apoyo al Estatuto con una huelga general a escala de Vizcaya o de todo el País Vasco ha encontrado también dificultades en las conversaciones que la coalición ha realizado con los partidos y centrales sindicales. Mientras UGT ve con buenos ojos la idea, CCOO se muestra reticente. El sindicato LAB -dividido en dos sectores: uno cercano a Euskadiko Ezkerra, y otro en la órbita de Herri Batasuna-, difícilmente podrá pronunciarse de una manera unitaria. ELA-STV aún no se ha manifestado al respecto.

De cualquier forma, parece claro que la citada huelga general no se celebrará en fecha próxima y quedaría reservada como un arma de presión popular, para el momento en que surjan serias dificultades en la negociación del Estatuto. Mientras tanto, parece que continuarán las conversaciones

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

EL PAIS pudo saber ayer que Euskadiko Ezkerra ha editado 30.000 ejemplares -en euskera y castellano- de un folleto titulado «Los trabajadores y el Estatuto» que se repartirá en fábricas y centros de trabajo, como paso previo a la celebración en los mismos de debates y mesas redondas protagonizadas por los partidos que apoyan el proyecto.

Por otra parte, la asamblea de contitución de la Euskal Herriko Batzarre Nazionale (Asamblea Nacional de Euskalherría) se reunirá en Pamplona el próximo día 10 de junio, con la participación de unas seiscientas personas, candidatas electas en las elecciones del 1 de marzo y 3 de abril por la coalición abertzale Herri Batasuna. La Euskal Herriko Nazlonale tendrá como objetivo fundamental elaborar un proyecto de Estatuto para el País Vasco, como alternativa al aprobado por el Consejo General Vasco. que no es aceptado por las fuerzas políticas integrantes de Herri Batasuna.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_