_
_
_
_
Pleno del Congreso

El Gobierno presentará la reforma sanitaria en junio

La proposición no de ley del grupo comunista, por la que solicitaba un debate sobre los principios que informarán la reforma sanitaria que promoverá el Gobierno, fue derrotada por 155 votos en contra. 89 a favor y una abstención, Previamente, el ministro de Sanidad y Seguridad Social, Juan Rovira Tarazona, anunció la presentación, el próximo mes de junio, de un documento sobre el mismo tema, que deberá debatir la comisión correspondiente, antes de su discusión en el Pleno del Congreso.Esta oferta, realizada por el señor Rovira, no bastó a los comunistas para retirar su proposición no de ley, cuya redacción intentaron modificar sobre la marcha, y al no aceptárselo el presidente de la Cámara, decidieron someter a votación el texto inicial.

Más información
El Congreso pide al Gobierno que intensifique las medidas contra la delincuencia y el terrorismo
Moderadas críticas de la Oposición a la política del Gobierno sobre seguridad ciudadana
Fraga asegura que sólo dijo:"El Ejército es necesario en una guerra declarada"

El comunista Miguel Núñez hizo una extensa exposición de los problemas sanitarios y ofreció como única alternativa coherente con la Constitución la creación de un Servicio Nacional de la Salud, dedicado a la prevención y asistencia sanitaria, con cargo al Presupuesto del Estado y gestión democrática y autonómica. Este servicio estaría separado de la Seguridad Social, en la que el Estado participaría también con un 20%.

El ministro de Sanidad y Seguridad Social manifestó la conveniencia de un debate sobre la reforma -cuyo eje esencial será el hombre-, pero consideró más eficaz la previa discusión en la Comisión de Sanidad y Seguridad Social. Entre los objetivos de la reforma,sanitarla citó una más eficaz protección a la salud, la mejora en la calidad de la asistencia sanitaria, el aprovechamiento óptimo de los recursos económicos destinados a Sanidad y la mejora de las condiciones en que el personal sanitario ejerce su profesión, incluido un más alto grado de formación.El socialista Javier Yuste calificó de desilusionante el planteamiento hecho por el ministro y defendió que la reforma sanitaria no se haga con criterio de partido ni de consenso, sino de acuerdo con la Constitución, para lo que es preciso un debate nacional sobre el tema, con participación de todos los afectados

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_