_
_
_
_

El Barcelona intentará ganar la Recopa diez años después

Diez años después de perder en el mismo escenario del campo Saint Jakob de esta ciudad del noroeste de Suiza la final de la IX Recopa europea frente al Slovan de Bratislava, el Barcelona aspira a inscribir por primera vez su nombre en el historial de la segunda competición continental por clubs. Se trata de la séptima,vez que el equipo azulgrana disputa un partido decisivo en torneos europeos, de los que ha ganado solamente tres copas de Ferias (actual Copa de la UEFA). Veinticinco mil hinchas (contra la mitad de alemanes) tratarán de que Saint Jakob parezca el Camp Nou, donde tan bien funciona su equipo. Migueh, la gran duda por su lesión de clavícula, jugará al menos inicialmente. El Fortuna de Düsseldorf, sólido, pero no brillante, rival alemán, confía en su mayor potencia.Los títulos europeos de clubs, que parecieron tantos años asunto de equipos españoles, están olvidados desde hace mucho tiempo. El equipo azulgrana, que se impuso en tres copas de Ferias ante la selección de Londres (primera edición, 1958), Birmingham (segunda, 1959) y Zaragoza (novena, 1966), no logró, en cambio, ganar ninguna de las finales de Copa de Europa y Recopa que disputó. En ambas ocasiones, frente al Benfica (1961) y Slovan de Bratislava (1969) perdió tras un apretado y triste (sobre todo con los portugueses) 3-2. Concretamente, la Recopa es una competición de mal farlo para los clubs españoles, salvo para el Atlético de Madrid, único que obtuvo el triunfo en las cinco ocasiones con representación hispana. Los rojiblancos se impusieron en la segunda edición a la Fiorentina, tras doble partido, con 1-1 y 3-0, pero al año siguiente el Tottenham inglés le derrotó por un claro 5-1. A partir de ahí el segundo torneo europeo en importancia disputado por clubs se mostró ya esquivo al fútbol español.

Si ya queda dicho la derrota azulgrana en 1969, en 1971 el Real Madrid perdió por 2-1 el encuentro (le desempate jugado en Atenas ante el Chelsea inglés, luego de un 1-1 en el primer encuentro final.

La gran duda de Migueli, el deirensa lesionado en la clavícula desde el partido con el Español, se despejó por sus ganas de jugar, pese al riesgo de que se resienta en .algún choque. Olmo, acostumbrado a suplencias cruciales, estará al quite. El defensa libre preferido últimamente es Costas, más ofensivo y creador. Precisamente por ello Sánchez jugará junto a Asensi, mientras Neeskens cuidará de ayudar a la defensa desde el centro del campo. El Barcelona, que sabe del prudente 4-4-2 practicado por el Fortuna, prefiere llevar la iniciativa en un partido único y decisivo, donde la opción victoriosa deberá estar en atacar y no en contener. En la delantera, aparte de Krankl y Rexach (único superviviente, con Rifé, de la final perdida ante el Slovan, en la que marcó el segundo gol). Dudas hasta última hora para Rifé serán Sánchez o Martínez y Esteban o Carrasco.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_