_
_
_
_

"La nueva ley española de Sanidad superará la tradicional medicina curativa"

En su intervención ante los representantes, entre ellos un gran número de ministros de Sanidad, de los 151 Estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el nuevo ministro de Sanidad y Seguridad Social de España, Juan Rovira Tarazona, después de señalar que la primera medida de carácter político adoptada, a los pocos días de haber asumido el cargo, fue la creación de la Secretaría de Estado para la Sanidad, con el máximo rango político administrativo, se refirió a algunos aspectos de la elaboración de la ley de Sanidad, que va a tener en cuenta la prioridad, afirmó, de las corrientes de la medicina moderna. Es decir, la superación de los límites de la tradicional medicina curativa, para adoptar como medida política de futuro, sistemas de medicina preventiva y comunitaria, dentro del marco de la nueva Constitución política, que reconoce expresamente el derecho a la salud de todos los españoles.

El ministro Rovira Tarazona sostuvo que el ministro de Sanidad y Seguridad Social de España está poniendo en marcha una serie de medidas íntimamente ligadas al concepto de la atención primaria, cuyos propósitos fueron examinados en la reunión de Almaata (URSS), hace un año aproximadamente.

La medicina de familia

Siguiendo esas directrices, el señor Rovira Tarazona se refirió a la creación en España de la especialidad de la medicina de familia, una versión moderna, afirmó, de lo que, desde el punto de vista humano y técnico, ha de ser la medicina actual, anunciando que la normativa para la formación de dichos médicos ha sido promulgada por la comisión nacional de medicina familiar y comunitaria, y que en estos momentos se están incorporando jóvenes médicos a dichos programas formativos, que en su día serán los protagonistas de esta nueva modalidad de asistencia médica.Para estos fines, dijo el ministro, adoptaremos las medidas necesarias, destinadas a una nueva ordenación de la atención médica.

Más adelante resaltó: «Entre los logros importantes del año transcurrida la ordenación de la formación de posgraduados en las diferentes especialidades médicas, a través de las comisiones nacionales de cada especialidad. La nueva ordenación de la asistencia médica se basará, anunció, en los llamados niveles primarios, que, en estrecha colaboración con los niveles secundarios, conseguirán la revalorización de toda una política hospitalaria, concluyendo en esta materia que con ello se equilibra, dentro de la actual y esperanzadora política sanitaria, una asistencia médica integrada, que «no solamente ha de potenciar las posibilidades de la medicina científica y tecnológica de nuestros días, sino también los aspectos humanos y sociales dentro de una auténtica perspectiva social de la asistencia médica».

Resaltó el ministro Rovira Tarazona los esfuerzos de la sanidad española en la lucha y control de la rabia, cólera, brucelosis, y otras enfermedades infecciosas. Sobre el campo preventivo, se refirió a la campaña de inmunizaciones mediante la vacunación de todos los niños españoles contra la poliomielitis, difteria, tétanos y tosferina. En el área de la educación sanitaria se refirió a la lucha contra el tabaco y el alcoholismo. También, al saneamiento del medio ambiente y la preocupación de la política sanitaria en lo referente a la nutrición, tanto en los aspectos de control sanitario como en las campañas educativas sobre nutrición materna infantil.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_