_
_
_
_

Paro en las escuelas oficiales de formación del profesorado de EGB

Los alumnos de las cuatro escuelas madrileñas de formación del profesorado de EGB se encuentran en paro para expresar su protesta contra la orden ministerial del pasado día 2, según la cual se otorga el derecho de acceso directo al cuerpo del profesorado estatal de EGB a los maestros titulados por las escuelas normales no estatales.

El sistema de acceso directo al escalafón de maestros estatales, reservado para quienes se gradúen con una calificación media de ocho y sin ningún suspenso en la carrera, se estableció a partir de la entrada en vigor del plan de estudios de 1967.El acceso directo beneficiaba indiscriminadamente a los alumnos estatales y a los no estatales, en virtud de la homologación que las escuelas oficiales hacían de los estudios realizados por los alumnos de las privadas, al tener estos últimos que realizar una prueba de madurez en los centros estatales y dado que el curso de prácticas también era conjunto.

Al entrar en vigor el plan de 1971 y convertirse las escuelas normales en escuelas universitarias, esta homologación desaparecía, y las escuelas normales privadas seguían impartiendo el plan de 1967.

Los estudiantes y los claustros, de las escuelas oficiales han visto con sorpresa que la mencionada orden ministerial otorga los mismos derechos profesionales a los estudiantes de estos centros privados, titulados por un plan de estudios a extinguir, y que sienta en la práctica el grave precedente de que instituciones privadas disfruten del derecho de crear funcionarios públicos de la Administración del Estado.

Los alumnos de las escuelas oficiales madrileñas, que han pedido a sus compañeros de todas las escuelas del Estado que se unan a su protesta, han decidido presentar recursos individuales de alzada contra la tan reiterada orden ministerial, que interpretan como el paso más grave dado hasta ahora por la Administración en apoyo del proceso de privatización de la enseñanza.

En este mismo sentido, se ha pronunciado en su última reunión el comité federal de FETE-UGT, que calificó esta decisión ministerial como una «prebenda» más concedida por UCD a la Iglesia, en agradecimiento del apoyo electoral recibido de ésta. También la comisión de enseñanza del PTE expresó hace unos días su protesta y su intención de interponer recurso contra la orden del 2 de marzo. Asimismo, el comité federal de las Juventudes Comunistas ha hecho público un comunicado de solidaridad.

Al parecer, la junta de gobierno de la Universidad Complutense acordó una reunión celebrada el pasado martes expresar formalmente su disconformidad con la orden ministerial, si bien este hecho no ha podido ser confirmado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_