_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Solidaridad con Castilla del Pino

El grupo de veinte colaboradores adscritos a la agregaduría interina de psiquiatría del doctor Castilla del Pino, en la facultad de Medicina de Córdoba, médicos, estudiantes, psicólogos y otros profesionales que asistimos a sus clases, han recabado la adhesión con su firma de la petición pública que hacemos al Ministerio de Educación y Ciencia para qué, dentro de la legalidad vigente, dé solución a la situación académica en que se encuentra el doctor Castilla del Pino. Situación en que, sin duda, se hallan también otros investigadores y científicos, que si bien no han tenido reparo alguno en ofrecer sus servicios a la Universidad española cuando se les ha requerido, no poseen, sin embargo, un status estable para el desempeño seguro de su labor. En breve, y por lo que respecta al doctor Castilla del Pino, la situación es la siguiente:

1. Es contratado como profesor agregado interino de Psiquiatría desde el curso 77-78. Este status, dada la normativa existente sobre profesorado universitario, estruictura departamental, etcétera, impide la más elemental planificación a medio y largo plazo de cualquier investigación y docencia y crea una sensación de provisionalidad que no sólo afecta al doctor Castilla del Pino, sino a los posgraduados, médicos y psicólogos que hemos acudido a llevar a cabo nuestra especialización y nuestros trabajos de tesinas y tesis, así como a los alumnos de licenciatura, que temen por perturbada la continuidad en la docencia recibida.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

2. El doctor Castilla del Pino posee un historial. de investigador, no autolimitado pese a las circunstancias adversas de las décadas anteriores, en las cuales se le impidió su acceso a la Universidad: 131 trabajos monográficos, catorce libros publicados, su práctica docente y clínica en el dispensario de Psiquiatría, su labor de conferenciante en España y fuera de España, su tarea como profesor visitante en Estados Unidos, Dinamarca e Italia, Argentina, Venezuela y otros países de habla hispana. acreditan su capacidad y avalan su continuado trabajo y su decidida vocación docente, de lo que la Universidad española no debíera prescindir, antes al contrario, fomentar al máximo, en estos momentos en que todos nos empeñamos por renovar y actualizar, en todos los niveles, la vida y la sociedad españolas.

3. Estamos convencidos que en idéntica situación al doctor Castilla del Pino se encuentran compatriotas nuestros, en España y fuera de España, cuya dedicación científica y valía están suficientemente probadas, y no se nos alcanzan las. razones por- las cuales aún se prolongan, para ellos, las circunstancias de un inmediato pasadolde postergación de sus personas y de sus actividades.

Los firmantes recabamos con este escrito la solidaridad de la opinión pública, en el convencimiento de la justicia de nuestra petición, e invitamos a todos aquellos que la consideren así a que unan su nombre a los nuestros en esta misma solicitud, que, junto a su publicación, remitimos al excelentísimo señor ministro de Educación y Ciencia.

, José Beltrán Iguiño y 976 firmas más

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_