_
_
_
_

FASA de Valladolid convoca un referéndum sobre su oferta de convenio

FASA-Renault ha convocado para el próximo lunes un referéndum secreto para conocer la postura de los trabajadores ante la oferta patronal. La consulta, que dará comienzo a las 7.30 de la mañana y concluirá a las diez de la noche, afecta sólo a las factorías de Valladolid, ya que las de Palencia y Sevilla y el centro comercial de Madrid han aceptado ya la propuesta de la empresa.

La decisión de FASA, que fue comunicada por escrito a los trabajadores el viernes, ha sido adoptada a la vista de que en las asambleas de bocadillo celebradas durante las dos semanas de normalidad que siguieron al cierre y a los incidentes los trabajadores no llegaron a ninguna conclusión clara que permitiera conocer cuál es la inclinación de la mayoría. El confusionismo ha sido el factor dominante en casi todas las reuniones. Mientras unas factorías parecían aceptar la oferta, otras se decantaron por el laudo y un tercer grupo ni siquiera llegó a definirse ante la dificultad de saber en las votaciones a mano alzada cuál era la actitud dominante. Ante esta situación las dos reuniones celebradas por la comisión negociadora acabaron sin acuerdo. FASA pidió a los representantes de los trabajadores que informaran de la decisión de la plantilla, pero éstos no pudieron hacerlo, dado el clima de confusión dominante en las naves, donde por otra parte continúa la normalidad durante las horas de trabajo.Las centrales sindicales no apoyan la convocatoria, aunque con desigual energía. Para UGT es inaceptable, así como para los asamblearios. CCOO ha decidido no apoyar el referéndum y dejar libertad de voto a sus afiliados, aunque señala que estudiará con atención los resultados. Los delegados de CCOO en el comité de empresa han decidido dimitir, aunque se mantendrán en la comisión negociadora del convenio.

La consulta se llevará a cabo de forma escalonada conforme el mando correspondiente vaya concediendo permiso para acudir a las urnas. Los representantes de los trabajadores estarán presentes durante la votación y escrutinio.

En escrito entregado a los obreros, FASA pide el voto afirmativo a su propuesta «como etapa indispensable para llegar a una plena normalización del conflicto» y recuerda que su oferta en lo concerniente a salarios es la más alta que la empresa puede ofrecer. «Con la aceptación de esta propuesta -añade el escrito- los trabajadores de FASA pasarán a ser los mejor pagados del sector automóvil.» La oferta contempla un incremento salarial proporcional del 13% sobre la masa salarial bruta, un día más de vacaciones por quinquenio, oportunidad de ascenso a los ocho años de permanencia en la empresa, 100% de sueldo a los tres meses de enfermedad y otras mejoras de tipo social.

Los salarios ofrecidos por FASA a las trece categorías incluidas en el convenio colectivo oscilan desde las 625.433 pesetas anuales brutas para el peón (nivel cuatro) y 1.095.116 que percibirá, si se aprueba la propuesta, un jefe de primera (nivel quince). La mayor parte de la plantilla está incluida dentro de la categoría de especialistas (nivel seis), cuyo sueldo según la oferta empresarial alcanzará las 725.582 pesetas anuales brutas. Un oficial de segunda (nivel ocho) cobrará 788.871; un encargado, 908.205; un contramestre, 978.640, y el jefe de taller 1.078.739. La propuesta de FASA supone según la empresa un incremento anual que oscila entre las 82.868 pesetas brutas para el especialista y las 123.918 para el jefe de primera.

Seis militantes del MC expulsados de CCOO

Seis militantes del MC, entre los que se encuentra Doris Benegas. hermana de Txiki Benegas y candidata por su partido al Congreso y la alcaldía de Valladolid, un miembro de la comisión negociadora de FASA y tres miembros del comité de empresa de esta factoría han sido expulsados de CCOO, a propuesta del consejo sindical de FASA, a causa de los incidentes ocurridos durante el conflicto en esta fábrica. Los seis expulsados no secundaron y defendieron posiciones contrarias a las adoptadas el 26 de enero por el consejo de FASA. Esta central acordó aceptar la oferta patronal y llamar a los trabajadores para que se incorporaran a sus puestos, pero varios miembros del MC no sólo hicieron caso omiso al llamamiento, sino que participaron en los encierros y en los incidentes posteriores.La decisión de los obreros de rechazar la oferta de incrementar los paros, evidencia que el acuerdo del consejo de FASA no fue acertado y recogía el sentir de los trabajadores, incluidos los de CCOO, que se pronunciaron por continuar la lucha, señalan los expulsados en un escrito.

Tras afirmar que la postura del consejo ha producido una gran desafiliación, la nota indica que « la expulsión no es coherente con el principio de democracia, el carácter unitario de CCOO y la libertad de expresión» y advierte que los expulsados intentarán revocar la sanción y reincorporarse a CCOO.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_