_
_
_
_

Según estadísticas policiales, la tercera parte de los detenidos ingresa en prisión

Una gran parte de los miembros de la Jefatura Superior de Policía se encuentra desde hace tiempo «preocupada ante la política que se sigue con respecto a los presuntos delincuentes, detenidos con mucho esfuerzo» y que a continuación son puestos en libertad por los jueces. Este problema, que ya fue denunciado por medios policiales mediante la presentación de estadísticas, fue respondido, hace un año exactamente, por varios magistrados y fiscales de Justicia Democrática.

Más información
Más de mil personas pasaron por una comisaría

En opinión de los jueces (EL PAIS 2-2-1978): «Nosotros, los que tenemos el poder para enviar gente a la cárcel por determinados delitos, pensamos mucho antes de tomar una decisión de este carácter, porque en general sabemos en qué condiciones vivirían estas personas en cuanto salieran del juzgado», manifestaron entonces algunos miembros de Justicia Democrática. «No es verdad que salgan los delincuentes a las tres horas, como se ha dicho. En realidad algunos salen al minuto y, más aún jamás debieron haber entrado en el juzgado, porque son trasladados allí sin pruebas suficientes, por hechos que a veces no son de suficiente entidad y porque la palabra de quienes los denuncian no debe ser tomada, naturalmente, como un dogma de fe», informaban asimismo los citados magistrados y fiscales. Sobre esta falta de pruebas, el último capítulo del serial que, sobre las comisarias, publicó EL PAIS desde el 23 al 30 de enero recogía la opinión generalizada de que el plazo de 72 horas de retención del presunto delincuente, antes de que se le deje en libertad o pase a disposición judicial, podía ser en algunos casos insuficiente, «ya que unos delitos requieren más tiempo que otros para su investigación».

Al margen de estos casos en la que la falta de medios y tiempo pueden hacer que un detenido «que puede haber intervenido en una veintena de atracos» no pueda ser inculpado con suficientes pruebas, algunos miembros de la policía se extrañan de que asaltantes que han confesado sus delitos «delante de su abogado presente, como ordena ahora la ley», salgan inmediatamente a la calle. Entre estos casos, en medios cercanos a la Jefatura Superior de Policía se comentó el caso ocurrido hace una semana de una banda de ladrones de chalet de la sierra, que, detenidos y trasladados a las dependencias de la Puerta del Sol, confesaron sus delitos y fueron puestos a disposición del juez. Antes de despedirse de ellos, los presuntos delincuentes dijeron a los funcionarios que, «ya que se habían portado tan amablemente, cuando salieran les invitarían a unas copas». Tres horas después, las personas puestas a disposición de la autoridad judicial acudían a la Jefatura Superior de Policía a cumplir su palabra.

Un informe elaborado por la Brigada Regional de Policía Judicial de la Jefatura Superior de Policía, referida a las detenciones habidas en los pasados meses de noviembre y diciembre, señala que de los 1.156 detenidos por los miembros de veintisiete comisarías de policía y por la Brigada Regional de Investigación, sólo 389, un 33,65 %, habían ingresado en prisión. La estadística policial informaba asimismo de que de estos 389 a mediados del mes de enero de este año ya estaban en libertad 214 personas, en tanto quedaban en prisión 175 personas, es decir el 44,98 % de los ingresados en centros penitenciarios.

A título orientativo, el pasado mes de noviembre los inspectores de las comisarías de policía detuvieron a 425 personas, que fueron puestas a disposición de los juzgados ordinarios. De éstas ingresaron en prisión 130 y a mediados de enero 94 estaban en libertad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Un estudio de estos 94 casos indica que el que más tiempo estuvo en prisión permaneció encerrado 58 días y el que menos un día; 42 de los 94 permanecieron en prisión menos de diez días y la media del total fue de quince días de permanencia en las cárceles.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_