_
_
_
_

Trabajadores andaluces de aeropuertos piden que el abono de salarios se haga a través de entidades de la región

Una serie de presuntas irregularidades por parte de un banco con domicilio social en el País Vasco, en el pago de los salarios de los funcionarios de aeropuertos dependientes de la Subsecretaría de Aviación Civil, han sido denunciadas por representantes de los distintos cuerpos destinados en el aeropuerto de Granada, a través de un escrito enviado al presidente de la Junta de Andalucía, Plácido Fernández Viagas, y a los medios informativos.En el escrito se pide al presidente de la Junta andaluza la realización de gestiones tendentes a conseguir que el abono de salarios a los funcionarios de aeropuertos andaluces se efectúe en adelante a través de un banco público andaluz o caja de ahorros regional, con objeto de que «el beneficio de esta operación -no por modesta, despreciable- ayude a la deficitaria economía de Andalucía, en lugar de repercutir en una entidad bancaria de carácter estatal o con sede en cualquier otra región española ajena a la andaluza».

La cifra que mueve anualmente al banco en cuestión, en concepto de salarios de los funcionarios de los cinco cuerpos afectados, supone, según los firmantes del escrito, una cantidad total aproximada de 360 millones de pesetas tan sólo en los aeropuertos de Almería, Granada, Málaga y Melilla.

Las presuntas irregularidades que se señalan en el escrito dirigido al presidente Fernández Viagas se refieren principalmente a los compromisos, la entrada de los fondos procedentes de la Administración en las respectivas oficinas del banco (con «quince días de antelación, como mínimo, a la fecha en que deba efectuarse su pago»), la fecha en que éstos deberán hacerse efectivos a los perceptores y la imposibilidad, por parte de la entidad bancaria, de «exigir o descontar cantidad alguna, ni a los perceptores ni a la Administración, por la prestación de dichos servicios.

Ninguna de estas normas se ha cumplido, según los propios afectados, los cuales vienen sistemáticamente percibiendo sus haberes entre los días 4 ó 6 del mes siguiente, a pesar de que la Administración libra los fondos al banco, por lo general, los días 15 de cada mes, cobrándose además intereses, si se ven obligados a sacar dinero a cuenta, a partir del último día del mes y antes de la fecha que el banco Fije para el pago oficial de los salarios.

«Lo peor de todo -concluye el escrito- no es ya que el banco disponga de nuestro dinero varios días más de los que le concede la Administración, sino que, además, los intereses devengados a su favor nunca revertirán sobre Andalucía.»

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_