_
_
_
_

La lenta recuperación de Camacho pone en duda la capacidad del doctor López Quiles

El médico del Real Madrid, doctor López Quiles, ha intervenido durante los cerca de veinte años que lleva en el club como traumatólogo a más de diez jugadores de ligamentos cruzados, la misma lesión sufrida por el defensa Camacho hace ya más de un año y cuya lenta recuperación pone en entredicho su capacidad profesional. Dicha lesión tiene distintos tipos de gravedad, según las características, y de ese número de jugadores citado dos tuvieron que retirarse de la práctica del fútbol -Félix Ruiz y Ballester, posteriormente fallecido- y otros dos -Escribano y el propio Camacho- aún luchan por recuperarse.

López Quiles llegó al Madrid como traumatólogo en julio de 1960, de la mano del entonces entrenador, Miguel Muñoz. Desempeñaba sus funciones en el antiguo Plus Ultra, hoy Castilla, filial madridista, y fue decisiva precisamente la recuperación de Santamaría para su fichaje. El defensa, aquejado de un tirón, fue curado en quince días por López Quiles, cuando en aquellos tiempos se necesitaban dos meses para ese tipo de recuperaciones. Así pudo jugar una importante eliminatoria de Copa de Europa.Entre otros, el doctor madridista ha operado de ligamentos cruzados, con diferente gravedad cada uno, a estos; jugadores: Félix Ruiz, Ballester, Camacho, Vitoria, De Felipe, Betancort, Macanás, Calpe, Miguel Pérez, Guerini, Escribano y el baloncestista Brabender. Con las dudas de Camacho y Escribano -otro hombre de la plantilla actual-, todos estos jugadores siguieron jugando, excepto Félix Ruiz y Ballester. El caso de este último, ya fallecido, lo considera López Quiles como su mayor fracaso. En la actualidad, aún juegan normalmente Vitoria, Macanás, Guerini y Brabender.

Otras intervenciones

Sin tener un historial completo de sus operaciones en general hasta ahora, sí cabe señalar las siguientes:Santisteban (desgarro muscular); Amancio (dos operaciones: luxación de tendones peroneos y ,desgarro muscular); Grosso (rotura de ménisco y lesión del cartílago); Pirri (fractura y luxación de clavícula); Uría (abductores y pubis); García Remón (menisco y clavícula); De Felipe (dos operaciones: dos meniscos y ligamentos cruzados y después otro menisco); Escribano (menisco y ligamentos cruzados en las dos rodillas); Calpe (dos operaciones: rotura del tendón de Aquiles y ligamentos cruzados); Velázquez (exostis en el tobillo); Netzer (luxación de clavícula); Breitner (abductores y pubis); Benito (tres operaciones: menisco y ligamento lateral interno; menisco -hace tres años- y otro menisco, hace dos); Miguel Angel (luxación de clavícula); Junquera (rotura de menisco); Zoco (rotura de ligamento lateral, interno de rodilla); Grande (rotura de metacarpiano): Vicente (fractura de escafoides); Touriño (rotura de menisco); Del Bosque (rotura de menisco y fractura de clavícula), Vidal (rotura de menisco), Guerini (menisco y ligamentos cruzados). Salvo Vicente, que no se recuperó de su mano, el resto de jugadores siguieron actuando o aún lo hacen.

El doctor López Quiles ha intervenido también a otros jugadores de fútbol de otros clubs, entre los que destaca el gijonés Rezza, con rotura de menisco. Al mismo tiempo ha intervenido a jugadores de otras especialidades deportivas, como Brabender (rotura de ligamentos cruzados), Corbalán y Santana (rotura de ligamento lateral externo de tobillo), Luyk (rotura de músculos de abdomen y rotura parcial de tendones rotulianos); Sevillano (rotura completa de tendones rotulianos). Todos siguieron jugando. El doctor López Quiles, como traumatólogo de la Mutualidad General Deportiva, ha intervenido a la mayor parte de los jugadores de rugby lesionados, de los que más de un 80% han podido continuar.

Al doctor López Quiles se le acusa de su tendencia a infiltrar a los jugadores, según han manifestado algunos de ellos. Los resultados de las operaciones realizadas, la situación en que quedaron puede ser un claro índice para considerar la categoría del doctor López Quiles. El doctor Cabot asegura por su parte que habrá intervenido de ligamentos cruzados a un total aproximado de cuatrocientos jugadores, de los que un 10% se vieron obligados a abandonar la práctica del fútbol. Entre estos jugadores se encuentran los madridistas Atienza y Marsal y los azulgranas Gensana y Eladio.

El doctor Cabot, al que se le considera un auténtico especialista en traumatología futbolística y al que acuden la mayoría de los jugadores con problemas de esta clase, adquirió su mayor fama tras intervenir a Kubala, que se recuperó totalmente. Algunos jugadores madridistas, quizá en un exceso de desconfianza, sin solicitar permiso oficial, de incógnito, visitaron al doctor Cabot, como Santisteban, Grosso, Pirri, etcétera.

El Madrid ha accedido a que Cabot examine a Camacho, después de que hace unos días lo hiciera otro traumatólogo, el doctor Palacios Carvajal. Tras una reunión posterior, se decidirá entonces lo más conveniente, que parece será una nueva intervención, y quién la realizará. El doctor Cabot, mientras tanto, no ha tenido ningún contacto con el Madrid, Camacho y el doctor López Quiles.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_