_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Telefilme policiaco español

Está a punto de nacer el telefilme policíaco español. Dentro de un año, si todo va, bien, estará en la pequeña pantalla una serie de diez capítulos bajo el título Cartas al director, con guión y, dirección de Narciso Ibáñez Serrador -el realizador que junto a Félix Rodríguez de la Fuente y Valerio Lazarov cosechó más éxitos internacionales y dinero para TVE-, que retorna a la fórmula de hace diez años, Historias para no dornir, y a TVE tras un paréntesis de dos años y medio. Chicho Ibáñez Serrador no realizará, por tanto, el programa que sustituya a 300 millones.

«Si se tratase de un cocktail -explica el realizador- llevaría un 25% de policíaco, un 45% de suspense y un 30% de terror. Los telespectadores españoles tenemos lavado el cerebro por los telefilmes americanos. Un Seat de la policía española persiguiendo a un 127 nos resultaría ridículo. No porque no sea posible, sino porque estamos habituados a los coches impresionantes de Starky y Hutch o Baretta. Nuestro público conoce mejor una comisaría de Nueva York que una de Madrid. Lo ridículo sería intentar imitar a los americanos. Queremos abrir un nuevo estilo de producción con el que cuentan ya otras televisiones europeas. El programa estará limpio de semejanzas y tópicos americanos. No habrá ni un solo tiro ni persecuciones. Introduciremos el suspense y el terror que los americanos sustituyen por el ritmo de la acción. Queremos además, que todo lo que se cuenta se ajuste a la verdad de los lugares de los hechos que pueden suceder en una capital como Madrid y a la verdad del trabajo del policía español. Porque la verdad es siempre más creíble que la fantasía. Y por eso estamos asesorándonos con la Dirección General de Seguridad, con abogados, médicos, etcétera.»

Fernando Arias-Salgado, director general, y Miguel Martín, director de TVE, llamaron a Chicho Ibáñez, quien les ofreció este proyecto en el que trabaja desde hace seis meses («yo nunca bailé el agua a ningún directivo, pero encuentro muy loable que en unos tiempos en que necesitan programas nacionales de éxito planifiquen a largo plazo teniendo en cuenta que a lo mejor no serán ellos quienes recojan la cosecha») y que comenzará a filmarse en mayo. No serán episodios completos como en el telefilme policíaco americano sino que desarrollarán la misma acción a lo largo de diez horas con 150 extras por episodio y más de doscientos actores en toda la serie.

El título arranca de las cartas que los lectores envían al director de un imaginario periódico. Ibáñez Serrador no quiere contar más detalles porque «la sorpresa es fundamental» y los guiones serán conocidos tan sólo por sus directos colaboradores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_