_
_
_
_

Largas colas ante el ambulatorio de Getafe por temor a una posible epidemia

La enfermedad en cuestión se caracteriza por la aparición de manchas en todo el cuerpo, de color vino oscuro, vómitos, fiebre, ocasionales dolores de estómago y rigidez en las piernas. Extraoficialmente se han dado a los vecinos explicaciones confusas acerca de que la causa podría ser un virus que se expande en el aire y produce el contagio. La mayoría de los casos se han producido en el colegio Cervantes, un centro privado ubicado en uno de los interbloques de la calle de Extremadura. La madre de uno de los niños enfermos afirmó ayer que el colegio en cuestión presenta condiciones higiénicas normales, aunque es obvio que podrían ser mejores.El caso más grave es el de la niña de cinco años Yolanda Gutiérrez. domiciliada en el número 98 de la avenida de las Ciudades. La niña era ligeramente subnormal y asistía a las clases del colegio citado. En la madrugada del martes al miércoles la enfermedad se agudizó y sus padres decidieron llevarla al ambulatorio. El médico de guardia apreció su gravedad y les aconsejó trasladarla al hospital Primero de Octubre. Allí reiteraron la gravedad de la niña y remitieron a los padres, que iban acompañados de un vecino en su coche particular, al hospital del Rey. Al llegar a la altura de Cibeles sufrieron un accidente y el vehículo quedó inservible para continuar la marcha, por lo que se trasladó a la niña a un coche de la Policía Municipal. No se ha conseguido aclarar si cuando llegó al hospital estaba ya muerta o murió a los pocos minutos de ingresar.

En cualquier caso, parece fuera de toda duda la gravedad de la enfermedad de Yolanda. El médico de guardia de ayer del citado hospital, sin embargo, achacó la defunción al golpe sufrido en el accidente.

Una semana sin saber su enfermedad

Otro de los niños ingresados en el mismo centro, Santiago Luengo, permanece allí desde el miércoles 25 de octubre, sin que aún se haya comunicado a sus padres el carácter de la dolencia. El médico que le atiende directamente no se encontraba ayer en el hospital. por lo que EL PAIS no pudo obtener ninguna información concreta.Las noticias se fueron extendiendo por el barrio de Las Margaritas y la falta de información oficial dio pábulo a los rumores de que se había declarado una epidemia de meningitis, aspecto que por ahora parece muy poco probable. La muerte de Yolanda desencadenó una psicosis de miedo y ayer cientos de familias se congregaron ante el ambulatorio del barrio. Según informó el médico de guardia. hasta las seis de la tarde había firmado ya unas cuatrocientas recetas para adquirir sulfamidas y otras tantas personas esperaban su turno.

Dado que el carácter de la enfermedad no está claro, lo único que el médico del ambulatorio puede recetar es la ingestión de pastillas que cumplen una función profiláctica. Recetas que, además, se extienden sin estar los niños presentes, por lo que es seguro que ayer por la noche muchos niños tomaron un medicamento que no les hacía ninguna falta.

Incidente en el ambulatorio

Igualmente, otras cincuenta familias más impresionables decidieron ir directamente al hospital del Rey. Allí, el médico de guardia que les atendió les envió de vuelta a sus casas, después de apreciar que sus hijos estaban perfectamente y tranquilizarlos. En este mismo sentido un facultativo del ambulatorio increpó duramente a uno de los vecinos que aguardaban cola, que estaba gritanio frases del tipo de «nuestros hijos corren peligro». que no hacían sino aumentar la inquietud de los presentes.A las 6.30 de la tarde se puso en marcha en Getafe una manifestación de vecinos que se dirigían al, Ayuntamiento a pedir al alcalde que tomara cartas en el asunto.

Puestos al habla con el hospital del Rey, sólo se nos pudo informar que la enfermedad, sea la que sea, no debe ser infecciosa o proclive al contagio, ya que el niño internado, Santiago Luengo, único del que se conoce el nombre, se encuentra en el pabellón dos y no en la unidad de vigilancia intensiva (UVI).

Accidente de la ambudancia

EL PAIS se puso en contacto con el hospital del Rey a última hora de la noche de ayer, miércoles, en donde un jefe de servicio del mencionado centro hospitalario declaró que «no obstante, la muerte pudo producirse por traumatismo, ya que la ambulancia que trasladaba a la niña al hospital sufrió un accidente». Insistió en negar que existiera epidemia alguna, al menos no está constatada, ya que puede tratarse de casos aislados, como otros similares que se atienden en el mismo hospital, procedentes de otras zonas de Madrid. «En cualquier caso -señaló- no se puede concretar la enfermedad hasta que se aisle el virus.» Un vecino de Getafe informó a EL PAIS que a últimas horas de la noche llamaron al hospital, en donde se les comunicó que no se podía facilitar información alguna sobre el caso.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_