_
_
_
_

Posibles dimisiones en la Diputación General de Aragón

Cuando no han transcurrido aún 150 días desde la constitución del primer Gobierno preautonómico de la región aragonesa, ya aparece en el horizonte el fantasma de las dimisiones. Se asegura en círculos bien informados que en el transcurso del presente mes de octubre podría dimitir como consejero de Educación y Ciencia el diputado de UCD por Huesca León José Buil. El señor Buil había sido candidato a la presidencia de la Diputación General de Aragón de un amplio sector ucedista y conservador.

En ciertos sectores de la Diputación General de Aragón se observa en estos días un especial disgusto por la inactividad demostrada por algunos titulares de consejerías o gabinetes, entre ellos el propio León José Buil. Las críticas más fuertes son para algunos consejeros que tienen fijada su residencia habitual en Madrid, lo que hace que su asistencia a los plenos del consejo regional sea esporádica.

Este absentismo, al parecer creciente en el seno de la Diputación General de Aragón, puede partir también del motivo de la falta de competencias asignadas hasta la fecha a dicha entidad. Los trabajos de negociación entre la Administración central y los 42 representantes del ente aragonés no han venido prosperando a un ritmo apreciable en los últimos meses. Al lado de esta comisión mixta, el Gobierno preautonómico, carente de competencias específicas, ha emprendido desde su constitución la carrera de los cargos. Así, entre consejeros, viceconsejeros y colaboradores figuran hoy en la nómina de la Diputación General de Aragón más de cuarenta personas, entre diputados, senadores y representantes más o menos oficiosos de los principales partidos políticos de la región.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_