_
_
_
_

Llamamiento para la suscripción de un pacto autonómico andaluz

El presidente de la Junta de Andalucía, Plácido Fernández Viagas, invitó ayer públicamente a las fuerzas políticas de la región a iniciar negociaciones que conduzcan rápidamente a la firma de un pacto autonómico andaluz. Dicho pacto, aclaró el presidente en el transcurso de una rueda de prensa, «deberá permitimos el rápido acceso a la autonomía plena en condiciones de igualdad con los otros pueblos del Estado español».

Según el proyecto presidencial, los partidos, parlamentarios o no, que decidan firmar el pacto se comprometerán a aprobar el estatuto de autonomía que elabore la ponencia nombrada a efecto por la Junta, a promover la iniciativa autonómica desde el Parlamento y los municipios andaluces y a impulsar y apoyar la ley orgánica reguladora del referéndum ratificador de la autonomía.Al propio tiempo, los parlamentarios andaluces de las fuerzas políticas firmantes actuarán coordinadamente en los debates sobre los criterios de distribución de recursos que integrarán el Fondo de Compensación Interregional y exigirán al Gobierno la efectiva realización del principio de solidaridad declarado en la Constitución. Al pacto autonómico andaluz deberán atenerse los parlamentarios, concejales y diputados provinciales que resulten elegidos en las próximas elecciones.

Destinatarios del pacto

El señor Fernández Viagas -para quien el proyecto de Constitución no discrimina a Andalucía con respecto a otros territorios, «aunque el proceso de acceso a la autonomía no sea el mismo para todos»- se refirió, como destinatarias de su proyecto de pacto, a aquellas fuerzas políticas que acepten el desarrollo autonómico dentro del marco constitucional, la unidad de España y la solidaridad entre sus pueblos, así como el poder de decisión del pueblo andaluz sobre el ritmo y extensión del proceso.Finalmente, y refiriéndose a la etapa preautonómica, el presidente propuso, «a fin de que la Junta de Andalucía pueda funcionar como un órgano de coalición y no de confrontación», que los representantes de los partidos integrados en la misma se pongan de acuerdo en torno a los objetivos mínimos a cubrir en este período provisional. Estos objetivos son, a juicio del senador sevillano, crear las condiciones necesarias para conseguir un órgano de gobierno andaluz políticamente responsable en su día ante un Parlamento andaluz, colaborar en la formación de la conciencia regional y reclamar del Gobierno el reconocimiento del derecho a la participación política en la resolución de cuantos asuntos afecten a los intereses generales de Andalucía.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_