_
_
_
_

Comisión para el estudio de las escalas y ascensos en el Ejército

Han sido designados por el Estado Mayor del Ejército los miembros que integrarán la comisión para el estudio de las escalas y régimen de ascensos en el Ejército, que se creó el día 25 de septiembre pasado y que preside el teniente general Luis Gómez Hortigüela, jefe superior de personal del Ministerio.La comisión estará integrada por el general de brigada de Infantería, Marcelo Aramendi García, como vicepresidente, y los siguientes vocales: teniente coronel de Ingenieros, Adolfo Oñate Cid; teniente coronel de Ingenieros, José Escribano Ruiz; teniente coronel de Infantería, Jesús Eleta; comandante de Infantería, Julio Gil Casarrubios; comandante de Artillería, Francisco Berrio Alvarez-Santullano; comandante de Caballería, Jesús Bardají; comandante de Intendencia, Valeriano García Moreno, y capitán de Artillería, Manuel Vargas Lázaro.

En representación de la Subsecretaría de Defensa han sido designados los tenientes coroneles de Infantería, José Sánchez Cuadrillero y José Jiménez y Pérez; capitán de fragata, Jenaro Lorente, y teniente coronel de Aviación, Eduardo Lafuente.

La comisión se creó con unas directrices concretas para elaborar un informe-propuesta sobre la situación actual de las escalas en el Ejércitode tierra y el régimen de ascensos. Entre estas directrices se contemplaban, como más importantes, la eliminación de los ascensos automáticos a partir de ciertos niveles -probablemente comandante- para instaurar una selección con pruebas objetivas.

Se contemplaba también la adecuación de la edad a empleos y destinos, lo que supone un propósito de rejuvenecer el escalafón militar en sus peldaños más altos, y se fijaba también la necesidad de fijar los cuadros de mando en relación con las necesidades efectivas del Ejército.

En relación con estas líneas directrices, hay que recordar que, según se ha puesto de manifiesto en varias ocasiones, el Ejército español en su cúspide es uno de los más viejos del mundo. Las mismas normas orientadoras especifican que las medidas que se adopten entrarán en vigor de forma escalonada. En algunos círculos se cree que podrían estar en marcha antes de que concluya el año.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_