_
_
_
_

Adelpha denuncia irregularidades urbanísticas en Valencia y Cáceres

El derribo parcial del edificio de la Casa Profesa, de la Compañía de Jesús, en Valencia, que está dando lugar a la construcción de un nuevo inmueble en su emplazamiento, constituye un hecho que, por su gravedad intrínseca y por afectar al centro histórico más castigado de España, exige el total replanteamiento de la política del patrimonio en esta ciudad, ha denunciado en un comunicado la asociación Adelpha.Lo más grave de esta demolición ilegal, dice esta organización de defensa del patrimonio histórico artístico, es la manifiesta ineptitud de la Comisión Provincial del Patrimonio Artístico que, a pesar de las resoluciones de 11 de enero y de 27 de abril del presente año, así como de otros acuerdos que figuran en el oportuno expediente, todos contrarios a la actuación denunciada, ha sido incapaz de paralizarla, ofreciendo así un insólito ejemplo de dejación de competencias y de absoluta falta de autoridad.

Ante las irregularidades de todo orden patentes en este caso, Adelpha se ha dirigido al Ministerio de Cultura en solicitud de apertura de un expediente clarificador de los hechos, con fijación de responsabilidades, reparación de lo destruido en la medida de lo posible y redacción de un proyecto riguroso y restrictivo para el solar resultante.

El derribo denunciado y la actitud de la comisión provincial demuestran -afirma Adelpha- que ciertos intereses locales y que los propios organismos encargados de velar por el patrimonio artístico de Valencia no están dispuestos a aceptar sus responsabilidades. Es necesaria una explicación de lo ocurrido con la perimetración del Conjunto Histórico Artístico de diversas zonas de Valencia.

Cáceres

Ante la amenaza de demolición que pesa sobre el edificio llamado Casa de la Chicuela, o de San Antón, de Cáceres, construida en 1927 por el arquitecto Angel Pérez, y que a su interés intrínseco une el de proceder a la ulterior etapa racionalista de este autor, la asociación Adelpha insta al Ministerio de Cultura la preservación de dicho inmueble, ya definitivamente incorporado a la identidad urbana de la ciudad, cuyo patrimonio histórico supone una continuidad en el tiempo que no puede limitarse a la etapa renacentista.El comunicado de la asociación finaliza solicitando al Ministerio de Cultura que se abra un expediente para clarificar lo ocurrido con uno de los monumentos enumerados por el decreto de 21 de enero de 1947, el colegio viejo de San Pedro, que ha desapareci do de su emplazamiento. Al parecer, portadas y otros elementos se hallan colocados en el Palacio Episcopal, Diputación Províncial y Delegación Provincial de Obras Públicas y Urbanismo, entre otros edificios. Adelpha considera que, en base a la ley del Patrimonio Artístico Nacional, de 13 de mayo de 1933, y disposiciones complementarias, la desaparición de este monumento constituye una obra clandestina de máxima gravedad, índice del grado de arbitrariedad e irregularidad en que puede caer la gestión del legado histórico en circunstancias como las de Cáceres.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_